
Cierra Guanajuato un primer semestre turístico con crecimiento del 7%
LEÓN, Gto., 23 de junio de 2025.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Imug) dio a conocer que, ha reforzado su compromiso en la lucha contra la violencia de género, implementando capacitaciones cruciales para las Instancias Municipales de la Mujer. El objetivo primordial de estas formaciones es dotar a los equipos de las herramientas necesarias para detectar de manera temprana y eficaz el riesgo feminicida, un paso vital en la protección de las mujeres y niñas en el estado.
Estas jornadas de capacitación se centran en la aplicación del Formato Único para la Detección y Valoración del Nivel de Riesgo de Violencia Feminicida. Este instrumento es fundamental para estandarizar la evaluación del peligro que enfrentan las mujeres en situaciones de violencia, permitiendo una intervención más oportuna y coordinada entre los diferentes niveles de gobierno.
La importancia de estas capacitaciones radica en la especialización de las personas que brindan el primer contacto y la atención a las víctimas de violencia. Al contar con un personal altamente calificado, se asegura que las mujeres que acuden en busca de ayuda reciban una valoración precisa de su situación y, en consecuencia, el apoyo más adecuado para garantizar su seguridad.
Itzel Balderas Hernández, titular del Imug, subrayó la trascendencia de esta iniciativa. En sus palabras, la capacitación tiene como fin: “que se pueda prevenir las violencias contra las mujeres y niñas y evitar llegar al feminicidio. Queremos sensibilizar y capacitar a todas las personas que son las encargadas de dar esta primera atención para que puedan aplicar este formato único para la detección y valoración del nivel de riesgo de violencia feminicida”.
La implementación de un formato único es esencial para garantizar la uniformidad en los protocolos de actuación en todos los municipios de Guanajuato. Esto permite que, independientemente del lugar donde una mujer solicite ayuda, el proceso de detección de riesgo sea consistente y efectivo, evitando lagunas en la protección.
La capacitación no solo aborda el uso técnico del formato, sino que también busca sensibilizar a los equipos sobre la complejidad de la violencia feminicida. Comprender las dinámicas y los indicadores de riesgo es fundamental para actuar con empatía y diligencia en situaciones que pueden ser de vida o muerte para las víctimas.
En resumen, estas capacitaciones no solo equipan a los servidores públicos con herramientas técnicas, sino que también cultivan una cultura de prevención y protección en el estado. El objetivo final es claro: salvaguardar la vida y la integridad de las mujeres y niñas de Guanajuato, consolidando un entorno más seguro y libre de violencia.