
Impulsa Guanajuato un turismo justo con el sector hotelero
LEÓN, Gto., 9 de agosto de 2025.- Durante el primer semestre del 2025, al menos 2 empresas transnacionales y 20 locales fueron víctimas de un ciberataque, en uno de los casos la empresa zapatera pagó varios millones de pesos para liberar la información, aseguró Diego González, presidente de Clúster de Tecnologías del Estado de Guanajuato.
Detalló que en el estado se detectó que los ataque son principalmente por medio de mensajes en celulares o correos electrónicos, donde se envía un hipervínculo sobre una supuesta entrega de paquetería, y en ese momento cuando dan clic que son vulnerados.
“En el estado de empresa trasnacionales tuvimos el reporte de dos empresas, y en el sector local fueron alrededor de 20. No es difícil recuperar la información, siempre y cuando tengan un plan de recuperación y contingencias del desastre, el problema es que muchos no los tienen, pero es como un seguro, más vale tener un área eficiente de tecnologías y no usarla, a no tenerla y necesitarla” expresó.
Detalló que los ataques más constantes son del tiempo ransomware, que es un archivo que se descarga al sistema y encripta la información, sin la clave para liberarla es prácticamente imposible acceder a los datos.
El presidente del Clúster de Tecnologías de la información detalló que una empresa de calzado durante este semestre fue víctima de ransomware, no tenía protocolos de restauración o respaldo y tuvo que pagar al menos 5 millones de pesos para recuperar sus datos.
Diego González precisó que el secuestro de la información provocó un paro total de la empresa, porque no tenían datos de nóminas, contabilidad, administración, producción, todas las áreas fueron vulneradas.
“De las empresas que existen en Guanajuato, alrededor del 20 por ciento, a lo mucho, tienen un área más de TI en forma, regularmente es el chavo que le sabe, o no hay presupuesto. Solamente aquellas que tienen trayectoria empresarial tienen un área de TI, políticas y procedimientos, algunos tienen certificaciones en seguridad de la información. El resto, el 80 % es una persona que ayuda en varias áreas, no lo tienen formalizado a pesar de que hoy en día hay ciberataques”, dijo.