
Entregaron auxiliares auditivos para infantes de Guanajuato
GUANAJUATO, Gto., 7 de julio de 2025.- La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (Cecamed) conmemoró su 27 aniversario con un significativo simposio, diseñado para fomentar la reflexión y el diálogo entre instituciones, profesionales y estudiantes de las ciencias de la salud. El evento se centró en fortalecer la colaboración, la ética profesional y la responsabilidad institucional como pilares fundamentales para la prevención y resolución de conflictos entre médicos y pacientes.
Cecamed ha demostrado ser un actor clave, contribuyendo a fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de salud y promoviendo soluciones imparciales y objetivas. Su labor se basa en evidencia clínica y peritaje técnico, sin dejar de lado la dignidad de las personas involucradas en cada caso.
Liz Alejandra Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos y representante de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó la relevancia de la conciliación y el arbitraje médico. Afirmó que estos mecanismos no solo son alternativas para la resolución de controversias, sino también una vía efectiva para hacer realidad los derechos fundamentales de los ciudadanos en el ámbito de la salud.
Esparza Frausto felicitó a Cecamed por su 27 aniversario, reconociendo su habilidad para “tejer puentes entre la medicina, el derecho y la ciudadanía, con una profunda vocación por el respeto y la dignidad humana”. Su trabajo es un testimonio del valor del diálogo y la mediación en un sector tan sensible como la salud.
Desde la Secretaría del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona Amador también celebró este espacio de diálogo y reflexión. Compartió la convicción de que la salud es un derecho humano que no puede entenderse sin ética, sin justicia y sin una escucha activa de todas las voces involucradas, lo que subraya la visión integral que se busca promover.
La secretaria del Nuevo Comienzo extendió un reconocimiento especial a la labor diaria de Cecamed y a todos los que participan en este esfuerzo colectivo. Su dedicación, dijo, contribuye a hacer de la atención médica un espacio de respeto, comprensión y equidad para todos los ciudadanos.
Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de Cecamed, enfatizó que este aniversario es más que una simple celebración. “Hoy honramos una visión que nos inspira a todos: comprender que, a través del diálogo, la empatía y la mediación podemos transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento, reconciliación y aprendizaje compartido”, declaró, reafirmando el compromiso de buscar soluciones pacíficas y colaborativas.
El simposio contó con dos conferencias magistrales de alto nivel, dirigidas a médicos, abogados y estudiantes del área de la salud. La Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, presentó la ponencia “Derechos Humanos y Conciliación Médica: El papel de los organismos en la mejora de la atención en salud”, ofreciendo una perspectiva crucial sobre la intersección de estos temas.