
Reconocen a CECyTEG en Thecnovation Girls por promover innovación
GUANAJUATO, Gto., 26 de mayo de 2025.- En el Auditorio General de la Universidad de Guanajuato (UG), el grupo estudiantil Habla en Señas UG, ahora conocido como Señas que Conectan UG, clausuró exitosamente su semestre de cursos y acciones.
Desde su fundación en 2021, esta iniciativa ha buscado romper barreras y fomentar la inclusión de la comunidad con discapacidad auditiva a través de la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), siguiendo los principios de la Agenda 2030 de la ONU.
La ceremonia de clausura comenzó con una conmovedora interpretación del Himno Universitario en LSM por parte de los integrantes de la Coordinación General del grupo. El programa incluyó diversas presentaciones artísticas y culturales de los estudiantes, así como videos de sensibilización que reforzaron el mensaje de inclusión.
La rectora general de la UG, Claudia Susana Gómez López, destacó la importancia de fomentar la inclusión desde la primera infancia y elogió la labor del grupo por su enfoque en valorar la otredad para el bien común. Celebró que esta sea una iniciativa impulsada por la propia comunidad estudiantil, tanto en la organización como en la participación y la vinculación lograda.
Jonathan Adair Vega González, presidente saliente de Habla en Señas UG, presentó el informe semestral, subrayando que el objetivo principal de sus acciones es contribuir a la construcción de un mundo mejor. Resaltó la colaboración con otros grupos estudiantiles, como Mentores, y con instituciones externas, como el Preescolar Casa Alebrije.
Este año, la iniciativa dio un paso importante al abrir un segundo grupo para niñas y niños, además de impartir un curso avanzado que contó con 22 participantes. Actualmente, el grupo tiene presencia en 45 municipios de Guanajuato, lo que representa una cobertura del 97.8 por ciento del estado, con la clara meta de construir puentes de comunicación e inclusión. “Recuerden abejas, la inclusión está en sus manos”, concluyó Vega González.
Gracias a la suma de esfuerzos constantes, el grupo cuenta hoy con 840 integrantes activos y 32 personas a cargo de las coordinaciones, impactando la vida de más de 10 mil 160 personas. Solo entre agosto y diciembre de 2024, mil 230 personas, tanto de la comunidad universitaria como externos, aprendieron la LSM de forma gratuita, demostrando el alcance y el compromiso del proyecto.
Durante el evento, Wendy Irazú Ruiz Hernández fue presentada como la nueva presidenta del grupo, que a partir de ahora se denominará Señas que Conectan UG. “Si el arma más poderosa para cambiar el mundo es la educación, no olvidemos a la comunidad con discapacidad auditiva”, expresó Ruiz Hernández, agradeciendo el honor de asumir la presidencia y exhortando a que el movimiento se caracterice por la entrega y el servicio a “una comunidad que nos necesita”.
Como parte de la celebración, se entregaron reconocimientos a los representantes de los 22 grupos de LSM en diversos niveles, a sus facilitadores y a los integrantes de las coordinaciones, de manos de las autoridades universitarias presentes.