
Logra alumno de Silao segundo lugar nacional en Ciencias Experimentales
Cortazar, Gto., 31 de marzo de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEG) de Guanajuato a través de la Delegación Regional de Educación V, fue la encargada de organizar el primer torneo de Robótica ARDUKART Formula DR 5, evento que congregó a estudiantes de diversas secundarias públicas de la región. El Nido Correcaminos de la Universidad Politécnica de Guanajuato, en el municipio de Cortazar, fue el escenario donde la creatividad y el ingenio juvenil se dieron cita.
La competencia, que buscaba fomentar el desarrollo de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) entre los jóvenes estudiantes, se convirtió en una plataforma para impulsar el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de trabajo colaborativo. Los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo de la robótica educativa mediante el uso de kits Arduino UNO, diseñando, ensamblando y programando sus propios carros de carreras para competir en el emocionante torneo.
El esfuerzo y la dedicación de los estudiantes se vieron reflejados en los resultados finales. El equipo de la escuela secundaria Netzahualcóyotl de Celaya se alzó con el primer lugar, demostrando un dominio excepcional en el diseño y programación de su robot. El segundo lugar fue para la Telesecundaria No. 80 del municipio de Comonfort, mientras que el tercer puesto fue obtenido por la Escuela Secundaria Nueva Generación del municipio de Cortazar, todos ellos dejando en claro el alto nivel de preparación y talento existente en la región.
Durante la ceremonia de premiación, Rito Vargas Varela, delegado regional de educación, destacó la importancia de la robótica en la formación educativa actual. Subrayó el compromiso de la SEG por brindar herramientas y espacios que permitan a los estudiantes afrontar los desafíos tecnológicos del presente y del futuro, enfatizando que este tipo de iniciativas son fundamentales para complementar su formación académica.
La organización del torneo se estructuró en tres fases bien definidas. Inicialmente, se llevó a cabo una sesión virtual de capacitación dirigida a los docentes el 26 de febrero. Posteriormente, se realizaron talleres presenciales los días 5 y 6 de marzo en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación V, brindando a los maestros las herramientas necesarias para guiar a sus alumnos. La culminación de este proceso se materializó con la emocionante competencia celebrada el 27 de marzo en la Universidad Politécnica de Guanajuato.
El evento también sirvió como espacio para que los propios estudiantes compartieran sus experiencias y aprendizajes. Ximena Valentina Tapia Tovar, representante de la comunidad estudiantil de la Secundaria Otilio E. Montaño en San Juan de la Vega, relató su trayectoria en el mundo de la robótica desde su primer año escolar. Destacó cómo su participación en diversas competencias le ha permitido desarrollar habilidades cruciales como la resolución de problemas, el ensamblaje y programación de robots, el trabajo en equipo y la gestión de proyectos.