
El papa Francisco y la educación/Carlos Enrique Rivera Cordero
Hace unas semanas se empezó a transmitir en televisión abierta y por cable en México un spot de la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos Kristi Noem, en un video de apenas un minuto en inglés con subtítulos en español con la funcionaria a cuadro el mensaje es el siguiente:
“Soy Kristi Noem la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, gracias presidente Donald Trump por asegurar nuestra frontera y por poner a los Estados Unidos primero. Permítanme darle un mensaje al mundo de parte del presidente Trump, si estás considerando entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses, déjenme ser clara, si vienen a nuestro país y rompen nuestras leyes, los vamos a perseguir, los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos.
Durante demasiado tiempo un liderazgo débil ha dejado nuestras fronteras abiertas de par en par inundando nuestras comunidades con drogas, tráfico de personas y criminales violentos, bueno, esos días ya han terminado. Bajo el mandato del presidente Trump estamos defendiendo a las familias estadounidenses y restableciendo su seguridad, si intentas entrar ilegalmente vas a ser capturado, vas a ser removido y nunca más podrás regresar. Sigue la ley y encontrarás oportunidades, si la rompes encontrarás consecuencias. Fronteras fuertes equivalen a un Estados Unidos más fuerte, el presidente Trump está haciendo que Estados Unidos sea fuerte otra vez”.
Totalmente discriminatorio y ofensivo el comercial ha circulado en diferentes canales e incluso durante las transmisiones de partidos de futbol sin que ninguna autoridad lo prohíba y lo saque del aire, si bien para el gobierno de Trump cumple el objetivo de intimidar y amenazar a los mexicanos es inaceptable que lo tengamos que consumir, los migrantes mexicanos ni son criminales ni trafican personas, son miles de familias en busca de trabajo y recurso para enviar a su país.
El comercial es parte de una campaña publicitaria nacional e internacional del gobierno de Estados Unidos de hasta 200 millones de dólares, la presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado dicho spot y aclaró que pudo transmitirse por un artículo eliminado en el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2014 que prohibía este tipo de contenidos, ahora la presidenta enviará una iniciativa al Congreso contra la difusión de propaganda extranjera.
Además el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta a los medios para que retiren el anuncio donde señala “contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia los migrantes”.
El artículo 1 de la constitución prohíbe cualquier acto o práctica de discriminación, además de que también se encuentra establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, sin embargo el spot sigue al aire.
Como era de esperarse, los 3 meses que van del segundo gobierno de Donald Trump se han caracterizado por amenazar con el tema migratorio a México, esta táctica también la usa para desviar la atención de sus seguidores de los otros grandes problemas que afectan a los estadounidenses y que no ha resuelto de fondo como la economía e inflación.
Quienes votaron por Trump quieren ver su mano dura contra la población migrante y al producir este tipo de spot mantiene su popularidad, aunque el tema migratorio sea más complejo de resolver que con solo pasar un comercial en televisión, posiblemente con esa estrategia detenga la entrada de más mexicanos sin papeles pero no hemos visto que haya sacado masivamente a los que ya están dentro, mientras tanto, Donald Trump se empeña en poner a América Latina como prioridad en una agenda negativa con chantaje y confrontación.