
Buscan fortalecer la educación media superior en Guanajuato
GUANAJUATO, Gto. 1 de julio de 2024.- La audiencia que se dio cita en el Teatro Juárez llevó a cabo un recorrido por el sistema solar gracias a la extraordinaria ejecución de “Los planetas” de Gustav Holst por parte de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG).
Fue un espectáculo musical que dio paso al cierre de la primera temporada de conciertos del 2024.
El programa 12° contó con Catherine Larsen-Maguire como directora invitada, además del Ensamble Coral del Departamento de Música y Artes Escénicas UG y del Coro de la Universidad de Guanajuato, bajo el mando de los maestros José Francisco Martínez y con Félix Benjamín Torres, respectivamente.
Engendrada durante “La Gran Guerra”, la suite orquestal del compositor británico nacido el 21 de septiembre de 1874 presenta en siete movimientos (excepto Plutón) a los cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol.
La Orquesta Universitaria, acompañada de una proyección de video sobre el proscenio, interpretó las notas de: Marte, El mensajero de la guerra; Venus, El mensajero de la paz; Mercurio, El mensajero alado; Júpiter, El mensajero de la alegría; Saturno, El mensajero de la vejez; Urano, El hechicero y Neptuno, El místico.
Lo anterior fundamentado por el propio Holst a partir del significado astrológico de cada planeta, ya que los antiguos alquimistas los catalogaron como el “sistema energético que rige el destino de la humanidad”.
Como un homenaje al escritor Guillermo Agudelo Valencia y su poemario Estampas y elegías (1960), la OSUG consumó el estreno en Guanajuato de Parajes de la memoria: La selva, pieza compuesta por Graciela Agudelo en 1993 y que sería estrenada un año después por la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) bajo la dirección del maestro Ronald Zollman.