
Solicitan apoyo estatal para maquinaria en basurero de Cortazar
LEÓN, Gto. 22 de diciembre de 2023.- En León, cerca de 30 familias se sumaron a la manifestación nacional contra el presidente de México Andrés Manuel López Obrador por minimizar las cifras de personas desaparecidas.
López Obrador declaró que en México hay 12 mil desapariciones confirmadas, frente a las más de 110 mil que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Y dijo que las desapariciones en México es un tema que utilizan sus opositores.
Esta situación fue reprobada por familias de desaparecidos en León que exigieron una disculpa pública. Se reunieron ayer frente a la Fuente de los Leones en el Centro, donde colocaron una vela por sus familiares desaparecidos.
“Violan los principios establecidos en el artículo 5 de la Ley General de Víctimas representa la ausencia de máxima protección, criminaliza las víctimas, se discriminan y se hace una victimización secundaria, descalificar la lucha de las familias con juicios de valor y fundados, rechazamos dicho informe porque desaparecen a los desaparecidos, no aceptamos que reduzcan las cifras.
“No aceptamos su dicho de que no tienen datos suficientes para la identificación de 26 mil personas, no aceptamos que de 300 mil personas digan que no tienen indicios para buscarlas, el presidente Obrador y sus subordinados desconocen la obligación legal que tienen como estado mexicano y gobierno para investigar a través de las fiscalías generales de las entidades todos los datos suficientes”, consignaron en su reclamo.
Luz Nallely Gómez familiar de un desaparecido informó que en Guanajuato han mejorado las autoridades comparado hace seis años en la búsqueda de personas pero aún hay mucho trabajo pendiente.
“El fiscal de Guanajuato reitera su compromiso pero no se miran resultados”.
“Sí ha cambiado mucho la labor de búsqueda, en cuanto desaparece una persona ya sabemos como buscadoras qué protocolos activar de manera inmediata, si comparamos con seis años atrás el trabajo era pésimo de las autoridades se ha cambiado bastante el personal y nos ayuda muchísimo con el jefe de la unidad especializada en desaparecidos nos ha apoyado mucho”, informó.
Sin embargo, dijo que siguen pidiendo a las autoridades la identificación de personas porque en ese sentido no avanzan.
Tampoco tienen un análisis de contexto en el Estado de Guanajuato sobre por qué siguen desapareciendo las personas.
Todo este año se llevaron a cabo mesas de trabajo en la Fiscalía de Guanajuato sobre varios temas entre ellos la identificación de personas, notificacion de alto impacto y entrega digna a los familiares.
Se tiene contemplado que para 2024 más mesas de trabajo con la Fiscalía del Estado y esperan estén presente autoridades municipales.
Sobre la Comisión Estatal de Víctimas dijo que violenta derechos de las víctimas, y a esta comisión le piden que siga implementando más búsquedas en vida, “no solamente en fosas clandestinas y en los ceresos sino también en anexos y en personas en situacion de calle”.
“A veces hay indigentes que tienen reporte de desaparecidos pero los revictimizan diciendo que están mal de sus facultades”, dijo.
Luz Nallely lamentó que hay mujeres, niñas, niños y adolescentes los que frecuentemente desaparecen en Guanajuato
Añadió que de 10 desaparecidos 8 son localizados con vida.
Celaya, Salvatierra y León son los municipios donde más ser reportan personas desaparecidas.