
Presenta Instituto Municipal de Cultura de Irapuato agenda de mayo
LEÓN, Gto., 3 de mayo de 2025.- El Congreso del Estado de Guanajuato concluyó los foros regionales enfocados en la seguridad pública y la paz, abordando específicamente las reformas a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y al Código Fiscal del estado. Estos foros tuvieron como objetivo recopilar información sobre la creación de registros para motocicletas y comerciantes como medidas de prevención del delito.
Los foros se llevaron a cabo en Moroleón, Silao, San Miguel de Allende e Irapuato, involucrando a ciudadanos, usuarios de motocicletas y comerciantes para compartir sus perspectivas sobre las reformas propuestas. El objetivo principal fue fortalecer el análisis de la iniciativa a través del diálogo abierto y el intercambio de ideas.
Fernando Sánchez Barragán, en representación del presidente municipal de Moroleón, enfatizó la importancia de mejorar la movilidad para la seguridad de los residentes. El congresista Alejandro Arias Ávila destacó el compromiso de los municipios anfitriones para mejorar sus regiones.
Un aspecto clave de la iniciativa propuesta es la creación de una base de datos para facilitar el intercambio de información entre las autoridades estatales y municipales, así como la Fiscalía General del Estado, en relación con las motocicletas. Esto tiene como objetivo ayudar en la prevención del delito al proporcionar datos sobre los vehículos utilizados en actividades criminales, lo que ayuda a identificar a los responsables.
La legisladora María del Pilar Gómez Enríquez, en representación de la Presidencia del Congreso del Estado, señaló los esfuerzos de la legislatura para recopilar la opinión pública sobre las reformas propuestas relativas a los registros de motocicletas y comerciantes como medidas de prevención del delito. Señaló el aumento significativo del tráfico de motocicletas en Moroleón y Uriangato, superando el número de automóviles.
Gómez Enríquez aclaró que la propuesta no está en contra del uso de motocicletas, sino que busca garantizar su uso seguro y legal para fines laborales o personales, minimizando el potencial de actividad delictiva. Los foros dieron la bienvenida a las aportaciones de usuarios y concesionarios de motocicletas, organizaciones civiles, empresas y cualquier persona interesada.
El diputado Rodrigo González Zaragoza enfatizó la naturaleza abierta y transparente de los foros, destinados a enriquecer la propuesta con comentarios de los directamente afectados. El diputado José Erandi Bermúdez Méndez destacó la importancia de comprender las necesidades del público para garantizar la viabilidad de las medidas propuestas.
Varios oradores contribuyeron a la discusión, incluido Fernando Sánchez Barragán, quien habló sobre la importancia de los procedimientos adecuados, la reducción del delito y la regulación del aumento del uso de motocicletas. Mauricio Estefanía Torres abogó por una cultura de seguridad vial para reducir los accidentes y mejorar la movilidad.
Edgar Mauricio Laguna Belmonte discutió la conexión entre el uso de motocicletas y las adicciones, particularmente la adicción a los teléfonos celulares, señalando el riesgo de agresiones debido a la distracción. Ramón Celaya Gamboa destacó el uso de motocicletas por parte de organizaciones criminales por su agilidad y la necesidad de educar a los conductores sobre los riesgos de transportar menores.
Otras sugerencias incluyeron exigir un tipo específico de licencia para la operación de motocicletas, como propuso Mauricio Serrano Soto, y restringir el uso de motocicletas por menores de 16 años, junto con el uso obligatorio de casco y capacitación para la emisión de licencias, como sugirió Noe Reynosa Leyva.