
Clausuran capacitación en DIF San Francisco del Rincón
GUANAJUATO, Gto., 1 de julio de 2025.- El estado de Guanajuato conmemoró por primera vez el Día Internacional del Orgullo LGBT+. Este evento sin precedentes reunió a activistas, líderes, organizaciones e individuos de la comunidad de la diversidad sexual y de género en un acto significativo de reconocimiento y apoyo.
La histórica conmemoración fue organizada por la Secretaría de Derechos Humanos del estado, bajo la dirección de Liz Alejandra Esparza Frausto, quien lideró los esfuerzos para hacer posible este encuentro. La participación de diversas voces y la presencia de autoridades subrayaron el compromiso de la administración con los derechos y la visibilidad de la comunidad LGBTI+.
Un punto central de la conmemoración fue la revisión del Protocolo Arcoíris, un documento vital que se encuentra en fase de desarrollo. Este protocolo tiene como objetivo primordial garantizar que la atención médica para las personas LGBTI+ se brinde sin discriminación, prejuicios ni estigmas, asegurando un trato digno y equitativo en los servicios de salud.
El Protocolo Arcoíris nació de la iniciativa de la sociedad civil, específicamente del Colectivo SerES A.C., lo que resalta la importancia de la colaboración entre las organizaciones comunitarias y las instituciones gubernamentales. Este esfuerzo conjunto busca traducir las demandas de la comunidad en políticas públicas concretas y efectivas.
La elaboración de este protocolo es un testimonio del trabajo colaborativo entre la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Salud y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Esta alianza estratégica busca integrar una perspectiva de derechos humanos y diversidad en el sistema de salud estatal.
Es relevante recordar que el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ se celebra cada 28 de junio a nivel mundial. Esta fecha simboliza la lucha y la resistencia de la comunidad, así como la reivindicación de sus derechos fundamentales.
La elección de esta fecha se remonta a los disturbios de Stonewall en Nueva York, ocurridos en 1969, los cuales son ampliamente reconocidos como un catalizador para el movimiento moderno de defensa de los derechos humanos de las personas sexodiversas. Estos eventos marcaron un antes y un después en la lucha por la igualdad y la justicia.
La conmemoración en Guanajuato no solo visibiliza a la comunidad LGBTI+, sino que también refuerza el compromiso del estado con la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, sentando un precedente importante para futuras acciones inclusivas.