
Matan a 5 mujeres y 3 hombres en convivio en Cortazar
Redacción/Quadratín Bajío
GUANAJUATO, Gto., 22 de febrero de 2025.- En la sesión del Pleno del Congreso local, se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna, donde por primera vez se entonaron el Himno Nacional Mexicano y el Himno de Guanajuato en lenguas Ñoño y Uza, interpretados por coros originarios de Misión de Chichimecas, en San Luis de la Paz, y de la comunidad de Cieneguillas, en Tierra Blanca.
Durante la sesión, se entregaron reconocimientos a docentes y acervos documentales en honor a la preservación de las lenguas indígenas.
Discuten incorporación al sistema de salud federal
En otro punto del orden del día, se aprobó la modificación en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con la incorporación de la diputada María Isabel Ortiz Mantilla como vocal, en sustitución del diputado Aldo Iván Márquez Becerra.
Asimismo, se discutió el dictamen sobre un exhorto dirigido a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y al secretario de Salud estatal, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, para que gestionen la incorporación al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar. La propuesta, que buscaba eficientar el presupuesto y consolidar un sistema de atención médica único, gratuito y preventivo, fue rechazada.
Debate en el Pleno
Al hablar en contra del dictamen, el diputado Alejandro Arias Ávila argumentó que la centralización del sistema de salud afectaría a Guanajuato, señalando deficiencias en hospitales federales y la falta de mantenimiento.
Por su parte, el legislador Carlos Abraham Ramos Sotomayor defendió la propuesta, mencionando que el gobierno federal busca un sistema de salud público, universal y gratuito, basado en la medicina socializada.
En contra, la diputada Noemí Márquez Márquez cuestionó la viabilidad del IMSS Bienestar, señalando que el INSABI fracasó y que en Guanajuato ya se cuenta con atención hospitalaria especializada, una red de lactancia materna y abasto de medicamentos oncológicos. Entre otras posturas que se compartieron.