
Genio y Figura/Francisco Buenrostro
¨Sudar la gota gorda´ ante el intenso calor, bruma y bochorno llegan las lluvias.
Por segundo año consecutivo, 2024-2025, en la entidad guanajuatense se registran altas temperaturas del medio ambiente, superiores a los 35 grados, que genera bochorno aunque se anticipa la posible llegada de copiosas lluvias con los llamados coloquialmente desde antaño, como ´los aguaceros de mayo´.
La onda de intenso calor azota las más diversas regiones del norte, centro y sur del territorio estatal, con base en los pronósticos del servicio meteorológico nacional y de las ciencias atmosféricas de la Universidad de Guanajuato.
Por doquiera en las tierras guanajuatenses, sobre todo en zonas agrícolas, las altas temperaturas hacen sus estragos, con un panorama desolador invadido por el ambiente cálido y brumoso.
En las ciudades el calor se registra con mayor intensidad, debido a las calles asfaltadas y, desde luego, por el constante paso vehicular que genera los humos contaminantes, lo que incrementa respirar los aires tóxicos.
Empero a la situación adversa, las instancias de salud recomiendan a la población en general, como acostumbran, elevar la cultura y los cuidados de la higiene personal y los hábitos alimenticios y de protección.
Lo anterior, con la finalidad de evitar las deshidrataciones y los llamados ´golpes de calor´, así como la ingesta de alimentos en estado de descomposición y, por supuesto, el consumo de los productos chatarra, que invaden con sus ofertas en las tiendas de abarrotes, de conveniencia y en puestos semifijos y callejeros.
En suma, cuidar la salud, que es lo más importante al igual que protegerse ante las inclemencias del tiempo por el intenso calor, para lo cual se deben de consumir agua, frutas y verduras.
Advierten que las personas no deben exponerse a los rayos del sol durante las horas pico del día, entre las 11:00 y 17:00 horas, mejor transitar por las aceras de las calles donde se observa la sombra, o en su caso caminar acompañado con la protección con sombrilla. Aunque por las noches es bajo el índice del registro de altas temperaturas, el calor prevalece.
Respecto de la llegada de las lluvias, durante la semana que transcurre de hecho ya se registraron las primeras precipitaciones en varios puntos de los campos guanajuatenses, al igual que en las ciudades, que sirvieron al menos para proteger por momentos la intensidad del ambiente de calor.
Es de esperarse que lleguen más precipitaciones pluviales, incluso durante la próxima temporada de verano 2025, para que se eleve la captación en las presas y los organismos operadores aseguren el abastecimiento a las tomas domiciliarias, comerciales e industriales.
En fin, los pronósticos del clima son de que continuarán las altas temperaturas, acompañadas con el registro de lluvias puntuales en los diferentes puntos de las latitudes territoriales guanajuatenses.
Hasta la próxima y entonces.