
Anuncia Sheinbaum inversión de 4 farmacéuticas mexicanas: 10 mil 480 mdp
SILAO, Gto., 3 de julio de 2025.- A pesar de una reducción del 6.61 por ciento en las exportaciones totales de Guanajuato durante el primer trimestre de 2025, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) del estado han emergido como un pilar de fortaleza. Sectores tradicionales como agroalimentos, moda, construcción y artesanías han registrado crecimientos destacados, contrarrestando la tendencia a la baja y reafirmando el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Estado (Cofoce), con el desarrollo económico.
Durante el primer trimestre del año en curso, Guanajuato exportó más de 9 mil 308 millones de dólares, lo que, según estimaciones de Cofoce basadas en fuentes como INEGI, DataMexico, D&B Hoovers y S&P Global Market Intelligence, representa una disminución del 6.61 por ciento. Esta contracción se atribuye principalmente a la desaceleración del sector automotriz y de autopartes, así como a la incertidumbre generada por los ajustes arancelarios a nivel internacional. De acuerdo con los datos oficiales del INEGI, las exportaciones de Guanajuato en este periodo sumaron 7 mil 520 millones de dólares, ubicando al estado como la séptima entidad exportadora del país, con una participación nacional del 5.6 por ciento y una reducción interanual del 15.9 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, en un claro signo de resiliencia y transformación económica, los sectores tradicionales, impulsados por las MIPYMES guanajuatenses, no solo resistieron la tendencia negativa, sino que en muchos casos experimentaron un crecimiento significativo. Este desempeño subraya el papel estratégico de estas empresas en la diversificación del comercio exterior del estado.
Guanajuato se ha consolidado como el estado con el mayor número de MIPYMES exportadoras en todo México, y estas empresas destacan por crecer por encima de la media nacional. A pesar de la volatilidad e incertidumbre que prevalecen en los mercados internacionales, las Mipymes de Guanajuato continúan demostrando su fuerza y dinamismo, llevando lo mejor del estado al mundo.
Sectores como agroalimentos, marroquinería, artesanías, sombreros, calzado y construcción han registrado incrementos notables en comparación con el año anterior. Específicamente, el sector de agroalimentos creció un 5 por ciento, con productos como brócoli, coliflor y semillas a la cabeza. La marroquinería experimentó un impresionante aumento del 28 por ciento dentro del sector moda, mientras que las artesanías vieron un alza del 90 por ciento en productos como cerámica, joyería y decoración. El sector de la construcción también creció un 16 por ciento, impulsado por materiales, energía y alumbrado, que subió un 62 por ciento.
La participación estatal es amplia, con mil 448 empresas exportadoras de 35 municipios, de las cuales el 89 por ciento son MIPYMES. Estas empresas tienen presencia en 117 países, incluyendo nuevos mercados como Irak, Botsuana e Islandia. Aunque las ventas a Estados Unidos cayeron un 9 por ciento, su participación en las exportaciones se redujo del 86.4 por ciento al 83.9 por ciento, mostrando una menor dependencia del mercado norteamericano. Además, se están consolidando las exportaciones de productos frescos a Italia, especialmente desde el sector agroalimentario, y España avanza como nuevo destino estratégico para empresas guanajuatenses.