![jueces](https://bajio.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/donald-trump-oficina-107x70.jpg)
Redescubriendo el poder de los jueces/Federico Berrueto
¿Qué hubiera pasado si el chófer de una plataforma no hubiera grabado la agresión que recibió por parte de una pasajera? Muy probablemente la denuncia falsa que ella hizo hubiera sido suficiente para mandarlo a la cárcel, así lo explicó el abogado penalista Gabriel Regino en su cuenta de X, ya que muchas veces la justicia opera bajo la presión mediática aunque “el proceso penal debería basarse en pruebas, no en narrativas dominantes ni en sesgos punitivos, una víctima es probable víctima hasta la sentencia, nunca antes” escribió el abogado.
De nueva cuenta las redes sociales nos mostraron un caso de la vida real #LadyUber así es como se le conoce a la mujer que al tomar un viaje en un taxi de plataforma en la Ciudad de México el pasado 23 de enero comenzó a presionar al conductor para manejar más rápido y siguiera sus instrucciones de una manera prepotente, a lo que el conductor se negó y le pidió que bajara de la unidad, ella continuó dándole indicaciones, después de unos minutos de discusión él realizó una llamada al centro de operaciones de la plataforma para denunciar la situación, e inmediatamente la mujer también hizo una llamada para realizar una denuncia falsa, ella acusó que el conductor la acosó y que se negaba a llevarla a su destino “me viene acosando…me viene haciendo preguntas extrañas” aseguró la mujer y lo amenazó con 5 años de cárcel, afortunadamente toda esta situación quedó grabada por el conductor de la plataforma.
Si ese video no existiera, la narrativa sería otra, toda la sociedad volcaría contra el hombre y este sistema de transporte por inseguro y la violencia contra las mujeres que se ha registrado dentro de éstos, muchos casos terribles conocemos de esta naturaleza, pero aquí fue la excepción.
La perspectiva de género está relativamente relacionada con las mujeres pero no debería ser exclusiva de ellas, sino también para los hombres, como debería ser la justicia, que en muchos de los casos por el simple hecho de ser mujer una denuncia sin fundamentos y aun con falta de pruebas, es motivo para enjuiciar a un hombre, es el caso de miles que viven la misma situación del chófer de la plataforma, solo que él tuvo la oportunidad de grabarlo, los demás no.
Cuando un hombre es víctima de violencia, socialmente se ignora y minimiza, se lleva una batalla en silencio, la lucha feminista ha hecho un buen trabajo en visibilizar las desigualdades entre mujeres y hombres y por erradicar las violencias contra las mujeres, pero como sociedad también nos ha hecho falta un movimiento que defienda a los hombres, o mejor dicho, no se trata de pegarnos a un lado y otro, se trata de entender que no se avanzará hacia la igualdad si oprimimos al otro.
Es lamentable que esta chica #LadyUber, así como muchas mujeres mientan con un tema tan delicado como la violencia contra la mujer, perjudica a aquellas que sí viven en un contexto de abuso y riesgo permanente, al realizar una denuncia falsa se invierten recursos humanos, materiales y todo un sistema que podría aprovecharse en atender a una mujer que sí vive violencia y está en riesgo su vida.
En las leyes los vacíos que existen impiden una justicia igualitaria, como en la ley vicaria ya aprobada en varios estados, recientemente el Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad ha alzado la voz para solicitar que los hombres también sean tomados en cuenta en el marco legal de la violencia vicaria, la normativa vigente responde a una agenda ideológica feminista y excluye a los padres de cualquier protección legal en casos de conflicto familiar, en este tipo de violencia lamentablemente también abundan las denuncias falsas.