
El legado de Pepe Mujica: un ejemplo de honestidad y congruencia
El buque Cuahutemoc: Embajador de luto
El impacto del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el emblemático puente de Brooklyn, en Nueva York, ademas de la tragedia por la muerte de dos cadetes y varios lesionados, queda grabado en los anales de la historia, como un hecho sin precedentes.
Sobre el caso, ha destacado la denuncia contra el presidente Donald Trump, de Chuck Schumer, senador demócrata de Estados Unidos por Nueva York, responsabilizándolo del accidente, por decisiones políticas incorrectas.
Pese a que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) dijo que la investigación podría tardar hasta dos años, una de las hipótesis más solida de la causa del accidente, es que el buque Cuauhtémoc no tuvo la asistencia correcta de un barco remolcador, fundamental para ayudar en maniobras cerca de puentes u otras estructuras.
El senador Chuck Schumer, -en conferencia de prensa- relacionó directamente el accidente del buque mexicano, con decisiones presupuestales del presidente Trump, al denunciar que los recortes del gobierno en el personal de la Guardia Costera, están afectando directamente el control del tráfico marítimo. También expresó que la congelación de contrataciones en el Departamento de Seguridad Nacional, del que forma parte la Guardia Costera estan afectando la estructura operativa y citó como ejemplo que la comandancia de la Guardia Costera no cuenta con titular, después de que fuera destituida Linda Fagan.
Según los primeros informes, el Buque Escuela Cuauhtémoc llegó a Nueva York la noche del 13 de mayo y estuvo estacionado en el muelle 17, junto al puente. El 17 de mayo a las 20:200 horas, el navío comenzó a moverse con ayuda de un remolcador, con el objetivo de salir hacia el mar por el sur, rumbo al río Hudson, cuatro minutos después se registraron tres llamadas de auxilio, solicitando apoyo de más barcos remolcadores, alertando que el buque se dirigía hacia el puente, no tenía control y había desacelerado, sin embargo, 45 segundos después, el mástil chocó con la parte baja del puente. La autoridad local informó que el puente no sufrió daños importantes en su estructura.
En cuestión de segundos la noticia se difundió en todo el mundo, debido a que las redes sociales se inundaron de videos grabados en celular, de decenas de turistas y locales que presenciaron el hecho.
Las víctimas fueron la cadete América Yamilet Sánchez, de 20 años y el cadete Adal Jair Maldonado Marcos de 23, además de 20 lesioandos, que formaban parte de los 277 tripulantes.
El Buque Escuela ARM Cuauhtémoc, es conocido como el: Embajador y Caballero de los Mares, uno de los símbolos más emblemáticos de la Armada de México, fue construido en los Astilleros y Talleres de Celaya de Bilbao en España y llegó a la Secretaría de Marina de México en 1982, desde entonces se entregó a la Heroica Escuela Naval Militar, como plataforma de entrenamiento en altamar para los futuros oficiales de la Armada de México. En 2011 se permitió que mujeres formaran parte de la tripulación.
El buque acumula más de 800 mil millas náuticas, lo que equivale a darla la vuelta al mundo 37 veces. El velero zarpó el 6 de abril en Acapulco y tenía planeada una ruta por 22 puertos en 15 países, después de Nueva York su siguient destino era Reikiavik, en Islandia.
El buque lleva el nombre de: Cuauhtémoc, el último emperador azteca, quien de
joven fue uno de los jefes militares más determinados y participó en la emblemática victoria que obtuvieron los mexicanos cuando obligaron a Hernán Cortés y a sus tropas a huir de la capital rumbo a Tlacopan, momento histórico conocido como el Día de la Noche Victoriosa.
Honrrando a la tripulación fallecida, que el buque Cuauhtémoc pronto pueda retomar el rumbo y continúe llevando, como embajador, la grandeza de México a todos los puertos del mundo.