
Atacan a balazos a Guardia Nacional en Villagrán, Guanajuato
LEÓN, Gto., 22 de julio de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) destacó el uso estratégico de herramientas tecnológicas y científicas que realiza para fortalecer las labores de búsqueda e identificación de personas desaparecidas y fallecidas en la entidad. Este enfoque consolida un modelo de procuración de justicia centrado en las víctimas y sus familias, demostrando que la innovación puede ser un aliado fundamental en causas humanitarias.
A través de los Servicios de Investigación Científica y con el acompañamiento de la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas (UEIPD), la Fiscalía ha implementado una técnica de progresión de edad de última generación. Esta herramienta, desarrollada por ingenieros de la propia Fiscalía, combina inteligencia artificial, antropología forense y análisis facial para generar retratos actualizados de personas con reporte de desaparición de larga data. El objetivo es ampliar las posibilidades de localización y fortalecer nuevas líneas de investigación, ofreciendo una luz de esperanza a las familias.
Este significativo avance tecnológico se ha desarrollado íntegramente dentro del área de Tecnologías de la Información de la FGEG y su aplicación se realiza en estricto apego al Protocolo Homologado de Búsqueda. La Fiscalía asegura que todo el proceso se rige bajo el principio de presunción de vida y con absoluto respeto a la dignidad de las personas desaparecidas y de sus seres queridos, priorizando siempre el factor humano en la investigación.
En paralelo, para los casos de personas fallecidas no identificadas, la Fiscalía ha consolidado un ecosistema institucional que integra ciencia, sensibilidad y tecnología. La Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) aplica diversas metodologías como la genética forense, lofoscopía, antropología y odontología. Estas disciplinas, combinadas con la recolección digitalizada de datos, permiten lograr identificaciones certeras y rigurosas, esenciales para dar certeza a las familias.
Una vez establecida la identidad de una persona fallecida, entra en acción la Unidad de Investigación para la Búsqueda de Familias. Esta unidad es la encargada de localizar a los seres queridos de la persona y asegurar una notificación empática y una entrega digna de los restos. Para facilitar este proceso, la Fiscalía ha implementado innovaciones como códigos QR, acceso en tiempo real a través de su portal institucional (disponible en https://portal.fgeguanajuato.gob.mx/PortalWebEstatal/UIPF/fallecidos/noreclamados/inicio.aspx), la aplicación móvil ProcurApp (fácil de descargar desde https://portal.fgeguanajuato.gob.mx/PortalWebEstatal/ProcuraWeb/Formularios/index.aspx), y líneas de atención disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estas herramientas permiten a las familias dar un seguimiento puntual a cada etapa del proceso.
En aquellos casos donde no se logra una localización inmediata de los familiares, la recientemente creada Unidad Especializada en la Búsqueda de Familiares de Personas Fallecidas No Reclamadas (UNR), establecida en febrero de 2025, da continuidad a estos esfuerzos. Esta unidad realiza investigaciones exhaustivas, coordinándose con otras fiscalías y entidades tanto a nivel nacional como internacional para asegurar que ninguna persona quede sin identificar y sin que sus seres queridos sean notificados.