
Inauguran gobernadora de Guanajuato y alcaldesa la Feria de Silao
GUANAJUATO, Gto., 26 de julio de 2025.- A 28 años de su creación, el Guanajuato International Film Festival (GIFF) volvió a engalanar las calles y recintos emblemáticos de la capital, San Miguel de Allende e Irapuato. En el marco de su inauguración, se presentaron los documentales de la décimo quinta edición de la categoría Identidad y pertenencia, en la que destacó, una vez más, el talento de la Universidad de Guanajuato (UG), reconocida por su calidad y compromiso con el arte cinematográfico.
De los seis documentales proyectados durante la ceremonia inaugural en el majestuoso Teatro Juárez, tres fueron realizados por estudiantes de la UG, evidenciando el alto nivel formativo y creativo de la comunidad universitaria.
Desde el Campus Guanajuato, se presentó el documental Cronop!a, dirigido por María Fernanda Gutiérrez Herrera, el cual explora la vida de cuatro jóvenes inmersos en el mundo escénico, quienes, al enfrentar sus desafíos personales, descubren su verdadera identidad. Esta obra se convierte en una metáfora visual de la autenticidad, una invitación a romper moldes y a abrazar la vulnerabilidad como forma de resistencia.
Del Campus Irapuato-Salamanca, se presentaron dos producciones: 100% Campesino, dirigido por Andrea Fernanda Mendoza Gómez, el cual retrata con sensibilidad la vida en el campo, resaltando el valor del oro verde y la profunda conexión de las familias jornaleras con la tierra. También Ayer y hoy, bajo la dirección de Jesús Tadeo Ríos Rodríguez, que narra la historia de un fotógrafo que ha logrado capturar la esencia de su ciudad a lo largo del tiempo, recordándonos la importancia de la memoria y el valor de los recuerdos.
La categoría Identidad y pertenencia representa una plataforma significativa para el cine mexicano emergente, así como una oportunidad para fortalecer la profesionalización en la industria cinematográfica. Durante seis meses, los seis equipos seleccionados (conformados por un total de 60 participantes), fueron capacitados por 25 expertos en diversas áreas del séptimo arte.
El objetivo del programa fue producir un cortometraje de diez minutos de duración, exhibido por primera vez durante la vigésima octava edición del GIFF. Esta experiencia constituye una valiosa oportunidad para que jóvenes universitarios expresen, a través del lenguaje cinematográfico, sus raíces, identidad, historia y tradiciones.
Los documentales ganadores de esta categoría serán anunciados el próximo 4 de agosto, durante la ceremonia de clausura del GIFF, a realizarse en el Teatro de la Ciudad de Irapuato.