
Abre Pasubio puertas a proveedores guanajuatenses
IRAPUATO, Gto., 23 de julio de 2025.- El proyecto de la Puerta Logística del Bajío, impulsado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, fue oficialmente reconocido como Polo de Desarrollo por el Gobierno Federal. Su creación quedó formalizada el 22 de julio de 2025 con su publicación en el Diario Oficial de la Federación, marcando un hito destinado a impulsar el desarrollo industrial, logístico y económico de la región.
El Gobierno de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, promueve esta infraestructura económica que posiciona a Guanajuato como un nodo logístico clave, capaz de atraer inversiones de alto impacto y de articular cadenas de suministro tanto nacionales como de exportación.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, señaló que este proyecto generará condiciones para que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas se integren de manera más activa a la economía local, lo que beneficiará directamente a las familias guanajuatenses.
Con una extensión de más de 52 hectáreas, la Puerta Logística del Bajío se convertirá en una zona estratégica que transformará la economía de Guanajuato y fortalecerá su posición en la cadena global de suministros. El proyecto forma parte del Plan México, una estrategia nacional enfocada en la industrialización, el desarrollo regional y la diversificación económica. Se espera que este polo atraiga inversiones que generen oportunidades laborales, impulsando la prosperidad y la construcción de paz.
Este anuncio marca una nueva etapa para el estado, que suma infraestructura, conectividad y capital humano para consolidarse como un epicentro de manufactura y distribución a nivel nacional. Se trata de una iniciativa público-privada interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, que incluye alianzas estratégicas con empresas como Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) México.
El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT), lo que garantizará mayor seguridad y eficiencia operativa. Entre los sectores prioritarios que se beneficiarán destacan la industria, manufactura avanzada, logística y transporte, agroindustria de alto valor, tecnologías de la información, aeroespacial, granos, acero, electrodomésticos y automotriz, consolidando a la región como un punto clave para el comercio y la industria.
La Puerta Logística del Bajío contribuirá a la internacionalización del Plan México, reduciendo importaciones y fomentando una mayor producción nacional. Además, impulsará el contenido local en productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico. También promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible, consolidando una base más independiente y competitiva para el país.
Guanajuato fue elegido para este proyecto por sus significativas ventajas competitivas, incluyendo su ubicación privilegiada que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales, así como su robusta conectividad carretera, ferroviaria y logística.