
El voto no se compra (en EU)
La Universidad de Guadalajara tiene por primera vez al frente a una mujer, Karla Planter rindió protesta como rectora general de la segunda universidad más importante de México, en su discurso se le vio fuerte y segura, fue clara y concisa sobre las carencias y desafíos de la sociedad actualmente, especialmente de Jalisco, como la crisis de desaparecidos y medioambiental.
Como a toda mujer que llega a un cargo tan importante y además por primera vez, estará en observación constante de la opinión pública y el nivel de exigencia sobre su desempeño y las decisiones que tome será al doble, más que como sucedió con cualquiera de los anteriores rectores al tomar el cargo y durante su gestión.
La expectativa sobre su rectorado es enorme, como si tuviera que hacer algo realmente extraordinario para demostrar sus capacidades y que con una mujer en la rectoría se logrará un gran cambio y una universidad igualitaria, no es así, también los hombres pueden hacerlo, no debemos ser únicamente las mujeres que por el hecho de serlo, trabajemos los temas de género. Aunque en su primer discurso como rectora dejó claro su objetivo al terminar su periodo 2025-2031, lograr una estructura paritaria en el consejo de rectorías y en el Sistema de Educación Media Superior, labor que requiere de años y una visión clara de lo que es paridad con acciones diarias que logran la igualdad entre mujeres y hombres dentro de la universidad.
En su mensaje elocuente y articulado, habló sobre su plan de trabajo donde sus intereses están puestos en el rezago educativo y empleabilidad de egresados, relanzar la investigación científica sobre problemas relevantes, valorar la oferta académica de acuerdo a la demanda estudiantil y necesidades de las regiones, que luego de ser la rectora del Cualtos durante 6 años las conoce bien. Diversificar los modales de enseñanza, y uno de sus grandes proyectos es la red de hospitales civiles junto con la red universitaria de Jalisco. Cuidará de una universidad libre y crítica, donde la educación es clave para la construcción de la paz.
Para el personal que conforma la UdeG dijo que se revisarán las condiciones de los trabajadores más afectados, se establecerá una agenda de cuidados para la comunidad universitaria para mujeres y hombres, además dijo que es necesario crear un ambiente que propicie emoción y valore la labor de académicos para impactar en la vida social.
Karla Planter se suma a la lista de rectoras que encabezan universidades en México, María Lilia Cedillo Ramírez en la BUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Sandra Yesenia Pinzón Castro en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Silvia Lorena Amaya Llano de la Universidad Autónoma de Querétaro, Sandra Martha Laffon Leal de la Universidad Autónoma del Carmen, Viridiana Aydeé León Hernández Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Claudia Susana Gómez López de la Universidad de Guanajuato, María Rita Plancarte Martínez en la Universidad de Sonora y Yarabi Ávila González en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Sin duda, es histórico que la UdeG tenga a su primera rectora y es un parteaguas en la historia de Jalisco y la universidad que por más de 200 años desde su primera inauguración se ha manejado con una visión androcentrista.
Con este avance se ha roto un techo de cristal, con preparación, conocimiento, capacidad, y gracias a la lucha feminista que persiste desde hace más de 100 años. Felicidades Karla Planter.