
Se realizan en la UG los Maratones Regionales del Conocimiento
GUANAJUATO, Gto., 9 de agosto de 2025.- En el marco del Process Systems Engineering (PSE) in México Summer Workshop, la Rectora General de la Universidad de Guanajuato (UG), doctora Claudia Susana Gómez López abordó los retos y oportunidades de la investigación científica en México, con una ponencia en la que destacó cuatro principales desafíos para potenciar el talento y capacidad de la comunidad académica: contar con financiamiento diversificado y sostenible, simplificación administrativa y autonomía; retener el talento científico y consolidar una cultura de ciencia abierta, ética y equidad.
En el mini-simposio titulado El futuro del PSE en México, la también doctora en Economía y especialista en crecimiento económico, ciclos y desarrollo económico, ofreció un panorama general de las condiciones en las que se realiza la investigación científica en México, en donde se destina 0.16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Rectora General de la UG se refirió a la dependencia casi exclusiva de fondos públicos, la falta de mecanismos sólidos para que las Instituciones de Educación Superior accedan a fondos diversificados y la problemática que estas enfrentan para modernizar y dar mantenimiento a la infraestructura y equipo tecnológico.
Con un análisis comparativo de los recursos que se destinan a la investigación y al desarrollo, recordó que Israel es el país que más destina recursos a este rubro (el 6 por ciento de su PIB). En este punto, destacó el esfuerzo de la comunidad científica mexicana, en donde “hacemos más con menos” dijo, al comparar la inversión que destinan otros países de Latinoamérica, y en los que, por ejemplo, hay menos patentes.
Un elemento central -consideró- es ver la investigación científica como inversión y no como gasto. A la par, reconoció obstáculos como una rígida burocracia, que dificulta una vinculación efectiva con la sociedad y el sector público y la necesidad de crear oficinas de transferencia de tecnología con capacidad operativa.
La también profesora e investigadora en la División de Ciencias Económico Administrativas de la UG, planteó la importancia de retener el talento científico con programas sólidos para la atracción de talento, pero también con plazas laborales para quienes desarrollan investigación en México.
Los planteamientos de la Dra. Gómez López permitieron un ejercicio análisis y reflexivo con las y los asistentes al PSE in México Summer Workshop, evento que reúne a comunidad académica, estudiantes y especialistas que trabajan en el campo de la ingeniería de sistemas de procesos.
El evento que se realizó del 4 al 8 de agosto permite intercambiar conocimientos, y experiencias en el ámbito de la investigación, y a la par, fomentar la reflexión colectiva sobre el papel de la ciencia en la sociedad.