
Refrendan compromiso con la paz y tranquilidad de León
GUANAJUATO, Gto., 23 de julio de 2025.- Este martes, el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y la Secretaría de los Derechos Humanos firmaron un convenio de colaboración para desarrollar Cursos Autogestivos de Capacitación dirigidos al personal de salud. Este acuerdo busca fortalecer las competencias del personal en el respeto y ejercicio de los derechos humanos, en beneficio de todos los guanajuatenses.
El importante acuerdo contó con la participación de Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud y Director General del ISAPEG, y Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos.
El Secretario de Salud informó que este convenio es más que un documento formal; es el reflejo de una visión compartida entre instituciones comprometidas con la dignidad, la justicia y la equidad. “Hoy damos un paso firme para fortalecer la formación del personal de salud mediante cursos autogestivos, que permitirán reflexionar, actualizarse y actuar con mayor conciencia ética y responsabilidad social”, afirmó.
Desde la Secretaría de Salud, agradecieron a la Secretaría de los Derechos Humanos por su apertura, acompañamiento y compromiso, destacando que esta alianza estratégica será clave para construir un sistema de salud más humano, justo y cercano a quienes más lo necesitan. Capacitar en derechos humanos, subrayaron, es fortalecer el primer contacto, cambiar la forma en que se escucha, atiende y sirve, y asegurar que “la dignidad de cada paciente no es negociable”.
Por su parte, la Directora General de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud, Daniela Viridiana Díaz Macías, enfatizó que este convenio representa un paso firme y decidido para poner a la persona en el centro de todo lo que hacen. “Cuidar la salud de las y los guanajuatenses es sin duda una gran responsabilidad, pero hacerlo desde la empatía y la dignidad es lo que realmente da sentido a nuestra labor diaria”. Este acuerdo abre nuevas puertas a la capacitación autogestiva, permitiendo que más compañeras y compañeros fortalezcan su práctica profesional con un enfoque humano.
La secretaria Esparza Frausto añadió que uno de los puntos del decálogo del Gobierno de la Gente es nunca olvidar por quiénes trabajan, y que el gobierno se debe a la gente sin distinción alguna. Destacó que una de las principales encomiendas de los Derechos Humanos es trabajar de manera organizada para que las dependencias brinden sus programas con un enfoque de derechos humanos, especialmente hacia los grupos prioritarios.