
Genio y Figura/Francisco Buenrostro
Organismos no gubernamentales formaron la agrupación de Asociaciones Civiles de Guanajuato con fines sociales, sin tintes políticos ni partidarios.
Al menos una decena de organismos no gubernamentales –ONG´s-, en la capital del estado, integraron la agrupación denominada Asociaciones Civiles de Guanajuato de reciente creación, con alcances hacia los niveles estatal y federal.
Sus integrantes en su mayoría mujeres, dijeron que sus intenciones tienen claros los objetivos con fines sociales sin tintes políticos, ni banderas partidarias, como tampoco de respaldos gubernamentales.
Afirman que las agrupaciones en las diversas ramas tienen la plena intención de reunir sus esfuerzos, para conjuntar programas y acciones en los diversos ámbitos, como en la salud, educación, economía, turismo, artes y gastronomía.
Lo anterior se deriva, aseguraron, en virtud de los trabajos realizados con anterioridad en la localidad, con atención prioritaria a la población, para que participe de manera libre y abierta en los programas que se planean, con la finalidad de contar con una sociedad más participativa.
Reconocieron que no desechan la atención de instancias de los tres niveles de gobierno –Municipal, Estatal y Federal-, cuando se acercan a los organismos no gubernamentales, con el objetivo de conocer sus planes, programas y acciones; y, sin embargo, lamentaron que en los momentos de concretar proyectos éstos se vuelven muy complejos y los resultados, por ende, no fructifican.
De ahí, la necesidad de crear la asociación de referencia con la clara visión de servir, aunada a la misión firme y contundente de atender y orientar a la población en programas y acciones afirmativas, sostuvieron.
En ese sentido y desde las vísperas en breves días realizarán lo que será la Primera Feria de Asociaciones Civiles de Guanajuato, a efectuarse en próximo fin de semana en la ciudad Capital del Estado con entrada libre, informaron de manera conjunta las representantes de Manos Unidas, Verónica Chacón, de Editra Alejandra Argote y de Manos Galereñas Alma Vélez.
Indicaron que se trata de un evento abierto al público que reunirá a más de una decena de organizaciones sociales, culturales y comunitarias con el propósito de dar a conocer su labor e impulsar el trabajo colaborativo entre agrupaciones locales.
Anotaron que entre las asociaciones participantes se encuentran: la Asociación Mexicana de Diabetes Santa Fe de Guanajuato, Editras, El Molinito, Fundación Mundo Verde, Grupo Guindis, Goyito, Manos Galereñas, Manos Unidas de Guanajuato, Somos Grandes, Sueña Conmigo, Santa Verónica, Adopta Guanajuato, Banco de Alimentos de Guanajuato y, entre otras.
El programa incluirá actividades para todos los gustos y edades con Talleres de crochet, pintura y elaboración de tapetes de aserrín. Conversatorio: “Desmitificando la diabetes”. Jornada de adopción de perritos. Demostración de defensa personal. Presentaciones artísticas como el Grupo de Ballet Folklórico Infantil Xipatlani de Santa Teresa, así como las agrupaciones COREDA Especial y COREDA Adultos, quienes serán responsables del cierre del evento. Además, habrá música, comida, artesanías, exposiciones y más a lo largo del día.
Reafirmaron que esta feria surge como una iniciativa ciudadana frente a la falta de espacios institucionales, que visibilicen el trabajo de las organizaciones civiles. Representa una oportunidad para construir puentes entre agrupaciones que comparten objetivos y causas; y, remarcaron, con la finalidad esencial de fortalecer una red de colaboración que contribuya al bienestar colectivo.
Hasta la próxima y entonces.