
Concluyeron casi 11 mil guanajuatenses su educación con el Inaeba
IRAPUATO, Gto., 29 de mayo de 2025.- Estudiantes de las sedes Tierra Blanca e Irapuato de la Universidad de Guanajuato (UG), fueron galardonados con cuatro premios en el Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y el Congreso Internacional Sobre Innovación y Tendencias en Procesamiento de Alimentos, efectuados en Monterrey, Nuevo León.
María Magdalena Chávez González, José Andrés Tovar Ramírez y Adriana Jiménez Gallegos, estudiantes de Ingeniería en Alimentos en el Centro Interdisciplinario del Noreste de la UG (CINUG) y miembros del Laboratorio de Caracterización Molecular de Biosistemas y Nanocompuestos (Lacambion), obtuvieron el segundo lugar en la categoría Licenciatura y modalidad oral con el proyecto Docking molecular y micropropagación de chilcuague para determinar su posible efecto conservante en alimentos, dirigido por Citlalli Andrea Sánchez Campuzano, la doctora Ma. del Rosario Abraham Juárez y el doctor Erik Díaz Cervantes.
El proyecto se centra en evaluar la actividad inhibitoria de una familia de fitoquímicos del chilcuague, una planta endémica del noreste de Guanajuato, contra uno de los hongos más característicos en la industria de la panificación (Penicillium roqueforti), así como la micropropagación de dicha planta, como forma de preservarla para su futuro uso en extractos naturales y como conservador de alimentos.
Luis Rey Castañeda Rodríguez, alumno del Doctorado en Biociencias en la División de Ciencias de la Vida del Campus Irapuato–Salamanca, obtuvo el 1er lugar en la categoría Posgrado y modalidad oral, con el proyecto De la alimentación prehispánica a los alimentos funcionales: actividad antioxidante de flores-quelites mexicanas en la vía KEAP1-NRF2.
María Azucena Rocha Mendoza, alumna del Doctorado en Biociencias obtuvo el segundo lugar en la categoría de Posgrado y modalidad oral, por su proyecto Obtención de xilitol mediante un proceso sustentable derivado de hoja de maíz y cascarilla de arroz.
Silvia Lisset Juárez Valtierra, alumna de la Maestría en Biociencias obtuvo el tercer lugar en la categoría Posgrado y modalidad oral con su proyecto Las semillas de tuna, una oportunidad como subproducto alimenticio funcional.