
Reconocen a doctora de León por labor en implantes cocleares pediátricos
LEÓN, Gto., 4 de marzo de 2024.- A través de diversas redes sociales, grupos colectivos convocan a la marcha del próximo 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La Administración municipal garantiza seguridad para las manifestantes.
“Mujeres seguimos en pie. Queremos seguir marchando por nuestros derechos, por ello, desde la Red de Colectivas Feministas de León te invitamos a participar en la Marcha del 8M, en el Arco de la calzada a partir de las 4:00 pm”, publicó la Red de Colectivas Feministas de León en facebook.
Adelantaron que trabajan en los protocolos de seguridad, al mismo tiempo reiteraron que la marcha es separatista e incluyente a las mujeres de la comunidad LGBTQ (mujeres lesbianas, mujeres bisexuales, mujeres trans).
Israel Martínez Martínez, titular de Obra Pública de León, precisó que se trabaja en los protocolos de seguridad con las dependencias correspondientes para garantizar la seguridad de las manifestantes.
Precisó que los grupos feministas tendrán el día ocho de marzo diversas actividades en el Arco de la Calzada desde temprana hora, por ello se cerrará el acceso al flujo vehicular para garantizar la seguridad de la ciudadanía en general.
Recordó que el año pasado se registró un contingente aproximado de cinco mil personas, sin embargo, para este año, se podrían registrar cerca de tres mil, ya que, dijo, algunos colectivos por el momento no han manifestado su interés de participar.
“Estamos atendiendo la indicación de la alcaldesa para brindar la mayor seguridad a los colectivos que se manifiesten, ya que buscamos también que se desarrolle todo en un ambiente de seguridad y paz”, agregó Martínez Martínez.
La marcha tendría una duración de cerca de dos horas, tienen contemplado salir del Arco de la Calzada, calle Congreso y López Mateos y posiblemente retornar por Miguel Alemán.
¿Qué es el Día Internacional de la Mujer?
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.
En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían “libertad, igualdad y fraternidad” marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
En México, este día tiene un antecedente importante en el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer, situación que logró concretarse durante el periodo del Presidente Adolfo Ruíz Cortines, quien el 6 de abril de 1956 reconoció el derecho al voto de la mujer.