
El Plan México de la Cuarta Transformación/Moisés Bailón Jiménez
En días pasados, para ser más preciso, del 11 al 13 de julio, tuvimos la oportunidad de participar en el Segundo Encuentro Iberoamericano de Voces y Periodismo por la Paz, en la ciudad de León, Guanajuato, México, en lo que fue una experiencia única, no sólo por el nivel de los ponentes, sino también por los mismos participantes, desde otros colegas periodistas hasta los especialistas en temas afines a la piedra angular que nos unió, la paz.
Aunado a todo esto, la presencia de miles de jóvenes que asistieron al poliforum de León fue muy refrescante y enriquecedora porque nos permitió ver que hay otra cara de la juventud, muy distinta de la que muchas veces se tiene como estereotipo; y es que, lejos de ser apáticos y poco participativos, pudimos constatar que los asistentes a este magno evento, de todas las edades, cabe precisar, estuvieron ávidos de conocer todas las ideas expuestas por los expertos y no sólo eso, también las contrastaban, las cuestionaban, las hacían suyas y, todavía más importante, las compartían, desde luego, a través de sus redes sociales.
Una de las mayores riquezas de Voces por la Paz fue, sin lugar a dudas, su diversidad, ya que igual pudimos escuchar a la premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, hablarnos de cómo es importante sanar nuestras heridas para alcanzar la paz, como al presidente del Pacto por la Paz de París, y dos veces secretario de estado en México, José Ángel Gurría, quien fue tajante al advertir que los retos globales en el tema de la paz son cada vez más grandes y los líderes de las naciones cada vez más pequeños.
Otro contraste importante fue conocer a una voz autorizada en materia de la lucha por la paz como lo es Makaziwe Mandela, hija de Nelson Mandela, quien ha continuado con la cruzada de su padre en Sudáfrica al igual que a uno de los comunicadores más reconocidos, hoy por hoy, como lo es Chumel Torres, quien le habló de tú a tú a los jóvenes, contándoles su propia historia de éxito.
Otras participaciones destacadísimas fueron las de los periodistas Alberto Peláez, Kasia Wyderko, Hannia Novel y Pablo Latapí, quienes a su muy particular estilo narraron sus experiencias como corresponsales de guerra, con algunas anécdotas que impactaron y conmovieron a la audiencia, no sólo en el auditorio principal, sino también a quienes siguieron las conferencias y conversatorios a través de las redes sociales de Soipaz.org.
Claro que también tengo que destacar la conferencia de la periodista y escritora Anabel Hernández quien afirmó tajante que sin libertad no puede haber periodismo y sin periodismo no hay democracia.
En lo particular, las entrevistas que tuve la oportunidad de realizar a los participantes me dejaron grandes enseñanzas como es el caso de la periodista Lina María Peña, directora de ElArtículo.co y presidenta de la Agremiación Iberoamericana de Periodistas Independientes de Colombia, quien nos dijo que es la periodista más perseguida en su país, con 48 demandas en su contra y, al menos, tres amenazas de muerte por llevar a cabo su labor, teniendo, inclusive, que dejar su ciudad Santa Martha para proteger su seguridad y la de su familia en la capital Bogota, un verdadero ejemplo de estoicismo, entrega y valor por cumplir a cabalidad con su labor periodística.
Quiero aprovechar estas líneas para agradecer la invitación al comité organizador encabezado por el presidente de Soipaz.org, Jorge Robledo; a su directora, Erendira Saldaña y a todo su equipo de trabajo.
Asimismo, quiero agradecer el apoyo de Grupo Audiorama Comunicaciones y Audiorama Bajío por todas las facilidades para transmitir desde el Pabellón de Medios los noticieros, entrevistas y enlaces con las diferentes estaciones, espacios y plataformas del grupo radiofónico al que orgullosamente pertenezco.
Gracias totales a Lorena Pérez de Anda, Anabel Hinojosa, Eloy Arellano, Sandra Navarro, Marco Flores, Luis de Alba y todo su equipo de trabajo, pero muy especialmente a Magda Rangel, con quien pude compartir transmisiones.
Espero con ansias la tercera edición de Voces por la Paz, que cada vez más se hacen escuchar desde León para el mundo entero.