Presenta Pemex 6 estrategias de trabajo para 2025-2030
IRAPUATO, Gto., 5 de febrero de 2025.- Guanajuato consolida su economía gracias a la competitividad de su capacidad productiva instalada, con más de 269 mil unidades económicas que impulsan el crecimiento y la generación de empleo en la entidad.
El Gobierno de Guanajuato mantiene una línea de comunicación directa con las cámaras y organismos empresariales para trabajar de manera coordinada en la definición de políticas públicas, que le permita a la iniciativa privada generar y conservar empleos.
La Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, enfatizó que mantiene una escucha activa y reuniones de trabajo permanentes con cámaras y organismos empresariales para crear estrategias del ecosistema de prosperidad que detonen una conexión industrial, eslabonamiento comercial y oferta exportable en la entidad.
Villaseñor Aguilar explicó que Guanajuato cuenta con una estructura productiva robusta y diversificada, con actores clave en sectores estratégicos que ha demostrado fortaleza y resiliencia, además de una gran flexibilidad y adaptación los mercados internacionales.
Con estrategias como el programa MIPYMES con Todo, Marca Guanajuato 2.0, la Financiera Tú Puedes, así como acciones de capacitación y certificación, entre otras, se busca crear empresas locales más profesionales y competitivas que abonen a la economía local de manera más activa, agregó
Dijo también que se han sostenido reuniones con las principales asociaciones y cámaras empresariales en la región de representación femenina: la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), con capítulos en Irapuato y Celaya, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), con representación en Silao-Romita, Salamanca y León. También destacan 10 Mil Mujeres por México y Mujeres Líderes en Guanajuato.
En el ámbito industrial y comercial, participan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), con delegaciones en Irapuato y León; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), delegaciones Irapuato y Celaya; y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con representación en ambas ciudades y León.
Asimismo, forman parte del sector la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Otras organizaciones empresariales relevantes incluyen la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Consejo Nacional de Empresas Consultoras (CNEMCO) y los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de Irapuato, Salamanca y León.
Además, agrupan a empresarios y proveedores la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Asociación Mexicana de Autopartes (AMDA), la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande (ASEZI) y Empresarios del Rincón.
Finalmente, en el ámbito del emprendimiento y la innovación destacan la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, el Círculo de Empresarios y la organización Women in Mining (WIM), dedicada a la participación de la mujer en la industria minera.