
La señal de auxilio/Patricia Sánchez
“Del VP de USA, J.D. Vance, para Sheinbaum”
En la junta sobre seguridad en Munich, Alemania, el Vicepresidente de USA, J.D. Vance, dio un discurso que si bien lo dirigió a líderes europeos, también pareció dirigido a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum.
Cito a J.D. Vance:
J.D.: El principal problema de Europa no es Rusia, ni China; su principal problema es la pérdida de valores sobre la que se construyó está civilización.
J.D.: Miro a Bruselas en dónde algunos de los comités de la Unión Europea advierten a los ciudadanos que tienen la intención de cerrar las redes sociales en tiempos de disturbios civiles, en el momento que detecten lo que han juzgado “como contenido de odio” …
J.D.: Miro a nuestro querido amigo, el reino unido, donde los derechos de conciencia han puesto las libertades básicas de los británicos religiosos en riesgo acusando de crimen hasta el rezar en contra del aborto… criminalizando la oración silenciosa… Lo mismo hizo el gobierno escoces, señalando que incluso la oración privada podría violar la ley. Es decir, el gobierno invitó a los ciudadanos a denunciar a compañeros que pudieran estar cometiendo crímenes de pensamiento… En gran Bretaña como en Europa, parece que la libertad de expresión está en retroceso…
J.D.: Tengo que reconocer que las voces de censura no solo vienen de Europa; también tengo que reconocer que, en USA, mi propio país, la administración anterior amenazó e intimidó a las empresas de redes sociales para censurar la llamada “desinformación” …
J.D.: Ahora estamos tan mal que este diciembre, Rumania canceló el resultado de una elección presidencial basado en las sospechas endebles de una “agencia de inteligencia” y la enorme presión de sus vecinos continentales (Occidente). Ahora, según entiendo, el argumento era que la desinformación rusa había infectado las elecciones rumanas, pero les pediría a mis amigos europeos que tengan algo de perspectiva, puedes creer que está mal que Rusia compre anuncios sociales para influir en esas elecciones, incluso puedes denunciarlo en el escenario mundial, pero, si tu democracia puede ser destruida con unos pocos cientos de miles de dólares en publicidad digital de un país extranjero, entonces no era muy fuerte (tu democracia) para empezar.
J.D.: Creo que permitir a sus ciudadanos expresar sus opiniones hará más fuertes a sus democracias… Lo que nos regresa a Munich, donde los organizadores de esta conferencia han prohibido a los legisladores que representan a partidos populistas, tanto de izquierda como de derecha, participar en estas conversaciones; ahora de nuevo, no tenemos que estar de acuerdo con todo o con cualquier cosa que la gente diga, pero, cuando las personas representan, cuando los líderes políticos representan a un grupo importante de ciudadanos nos corresponde al menos participar en un diálogo con ellos… Para muchos de nosotros al otro lado del Atlántico (USA), la censura parece cada vez más como viejos intereses arraigados escondiéndose a tras de feas palabras de la era soviética como desinformación o mala información; porque simplemente no les gusta la idea de que alguien con un punto de vista alternativo pueda expresar una opinión diferente o votar de manera diferente o peor, ganar una elección.
Amigos lectores: llama mi atención la claridad de como el Vicepresidente J.D. Vance no ataca ni a Rusia ni a China y solo exhibe a Europa y el movimiento de censura con el que pretenden controlar y eliminar a opositores, sobre todo a los de extrema derecha en Alemania dónde el partido en el poder, el de Olaf Scholz, va perdiendo encuestas o en Francia, donde Marine Le Pen, abierta opositora a la migración ilegal rebasa al Presidente Macrón con facilidad… Pero, atrás del discurso hay un mensaje al mundo: aquellas democracias o pseudo democracias que pretenden conservarse excluyendo, censurando o reprimiendo a los opositores, tendrán un final compartido: autodestruirse y perder; ya que no se puede tener un país fuerte democráticamente, cuando una parte del electorado, simplemente excluye a los opositores o a quienes piensan diferente… ¡Así de sencillo!
Un saludo, una reflexión.