
Cara amable frente a la adversidad
“Aranceles de Trump”
En el video de YouTube: “Peter Schiff: Aranceles y el colapso económico que se avecina” (tiene subtítulos en español), encontré un análisis sencillo y claro de lo que se viene para USA y para el mundo con los aranceles de Trump.
En el video Peter Schiff inicia haciendo un análisis de la decisión de Trump para gravar importaciones, a la que considera “correcta” pero que traerá muchos problemas a USA; para empezar, reconoce que los aranceles van a recortar los déficits comerciales, es decir dejará de transferirse dinero de USA al resto del mundo al imponer un arancel que hará que los consumidores tengan que comprar más caro todo, lo que, obvio, generará inflación en USA; aunque tendrá un efecto de ahorro porque no van a poder comprar muchas cosas, las que por cierto en muchos casos no produce USA y pone de ejemplo los tenis Nike dónde USA no tiene las fábricas que hoy están en Vietnam o en China, tampoco tiene obreros calificados pues USA dejó de producir tenis, tampoco tiene las cadenas de suministro para completar el producto, es decir abastecerse de cuero o de plásticos, en otras palabras, al no poder hacer las cosas y al estar estas muy caras por los aranceles, los gringos tendrán que dejar de comprar muchos productos lo que será un gran problema para el ciudadano consumidor de USA, pero no para el mundo, ya que las empresas fabricantes podrán vender sus productos en otros mercados, recordemos que USA aproximadamente solo tiene el 5% de la población mundial, es decir, sin tener a USA como cliente, las empresas de los demás países podrán venderle sus productos al 95% de los habitantes del planeta; obvio, no todos tendrán el mismo poder adquisitivo para comprar, pero, en términos generales, habrá mercado.
El problema que está abordando Trump es ubicar a USA en una realidad, ya que históricamente los ciudadanos de USA han estado consumiendo más de lo que producen, lo que los tiene en una crisis económica que han resuelto imprimiendo dólares, generando una transferencia de la inflación gringa al resto del mundo, ya que USA compra cosas, pero exporta papel moneda inflacionario; lo que parece ya llegó a su fin, pues los países del mundo hoy están usando los dólares recibidos (y pronto devaluados) para comprar activos y bienes de USA, con lo que la inflación de un dólar sobrevaluado regresa a USA; por lo que USA se beneficia en el presente al comprar barato, pero pone en riesgo el futuro, que es lo que Trump quiere arreglar pues USA con esas transferencias se está empobreciendo; obvio, la corrección va a generar un alto costo en USA, traerá una recesión y hará que los inversionistas salgan de USA, es decir, viene un sacrificio del pueblo de Norteamérica para el que no están preparados; ya que para construir las fábricas que provean en USA de los productos que ya no van a poder comprar, como los tenis, se van a tener que recortar gastos en áreas de apoyo social, servicio médico y quizás gasto militar durante años. Por cierto, no parece haber un incentivo para que Nike produzca sus zapatos en USA, ya que le sale más barato venderles menos, para, sin problemas de mano de obra, sin importaciones caras y sin inversión venderlos en otros países. Lo que lleva a una paradoja que deberían aprender los chinos; si los aranceles van a empobrecer a los norteamericanos, responder con aranceles lesionaría con inflación a otras naciones, por lo que Peter Schiff recomienda a los gobiernos no hacer nada y yo añado: quizás solo optimizar la carga fiscal para orientar su producción a mercados locales y regionales, esperando que los empresarios resuelvan sus problemas primero en casa y después buscando nuevos mercados para de esa manera no impactar sus costos de vida, entendiendo que entendieron que los aranceles en USA solo lesionan a los habitantes de USA.
En este escenario de inflación y pérdida de mercados en USA, Peter recomienda a los inversionista invertir en Oro o en empresas extranjeras, ya que la recesión va a generar una contracción del mercado gringo; yo en lo personal recomiendo el Oro y la Plata, ya que las empresas extranjeras tendrán períodos de ajuste para recuperar ventas canceladas en USA y la empresas gringas no tendrán compradores ¡Vienen períodos de ahorro!, la gente no querrá gastar; lo que deberían entender aquellos que están trasladando sus empresas a USA, ya que vender BMW o Mercedes Benz en USA será cada día más difícil por la inflación, la importación de partes con aranceles dentro de las cadenas de suministro y la recesión… La propuesta para las naciones sería: si no tienen relaciones sanas, honestas, respetuosas y sin aranceles con naciones proveedoras, producir lo que les haga falta y que no están produciendo, hacer crecer sus mercados internos para generar demanda y crecimiento económico y elevar su calidad competitiva como lo han hecho los chinos, y finalmente, solo exportar a USA lo que sobre…
Para México mi sugerencia es diferente; dejando de lado el urgente combate a la inseguridad: primero: cancelar la migración ilegal, necesitamos un México para mexicanos, segundo: dar certeza sobre la propiedad privada, la propuesta izquierdosa de controlar la producción o de repartir lo ajeno destruye, y tercero: dar impulso a la Seguridad Alimentaria a través de la agricultura regenerativa, la Permacultura y la agricultura agroecológica para, con una nueva legislación que privilegie recuperar la tierra, se atiendan prioritariamente los mercados locales y regionales con alimentos sanos, garantizando la alimentación del pueblo para enfrentar exitosamente los riesgos de sed y hambre que asolan al planeta, exportando solo los excedentes; en tanto en la tierra las naciones se pelean y arreglan sus problemas socioeconómicos con violencia o con aranceles… ¡Así de sencillo!
Un saludo, una reflexión.