
El Legado de Francisco
Dos islas
Este es un cuento, se trata de dos islas que conviven en el mismo planeta; una de ellas es pobre y se dedica a la agricultura, la otra es rica y se dedica a la manufactura, a producir bienes.
La isla pobre, tenía muchos problemas con un modelo económico centralizado y bajo control de la clase política, un gran desierto en su territorio, recursos militares arcaicos, una gran cultura y bajos niveles de escolaridad… La isla rica, tenía de todo, universidades de primera, tecnología, una industria de primer mundo que producía de todo y un pueblo rico que tenía ingresos superiores a los de todos los demás países del mundo; lo que contrastaba con el pobre ingreso de los habitantes de la isla pobre.
Durante años ambas islas vivieron felices, bueno, en la isla pobre no tan felices ya que había una tercera isla, maquiavélica como Inglaterra, que vio como buen negocio venderles opio y tener a la isla pobre bajo su dominio exprimiéndoles lo poco que tenían mientras vivían drogados.
Con el tiempo la isla pobre se liberó del cáncer que representaba vivir drogados y la isla maquiavélica se hizo pequeña, en tanto la isla rica imaginó una manera para enriquecerse más; tratar al pueblo de la nación pobre como esclavo a través del trabajo subordinado, aprovechando la compulsión de su pueblo rico de comprar y comprar, y comprar considerando que la gente de la isla pobre estaría de acuerdo en trabajar a cambio de bajos salarios en ese régimen de esclavitud moderna en dónde los dueños del capital o de la tecnología, dominan, mandan y controlan a quienes trabajan por bajos salarios… Por más de veinte años a los dueños del capital y la tecnología el plan les resultó exitoso y con migajas, migraron al pueblo campesino de sus regiones rurales a las ciudades para trabajarles con salarios de hambre, lo que les permitió crecer sus fortunas en tanto la isla pobre surtía de cosas a su pueblo rico… Pero algo impensable sucedió: los gobiernos de la isla pobre empezaron a invertir las pocas ganancias del trabajo en capacitar a su gente, por lo que la gente del pueblo pobre empezó a aprender de ciencia, innovación y tecnología, y poco a poco empezó a construir sus propias fábricas, acusados por los dueños del capital y la tecnología de la isla rica de robarles sus secretos,… mientras los explotaban… Pero eso solo fue el principio, la inversión de los gobiernos de la isla pobre para formar y capacitar a su pueblo rebasó con mucho lo aprendido y gracias a su formación empezaron a innovar y a diseñar nuevas formas de producción que los fueron convirtiendo en una nación rica y productora de bienes a nivel mundial. Hoy, los ricos y capitalistas de la isla rica se siguen quejando de que la gente del pueblo pobre les roba sus inventos, pero no es así, ya la gente de la isla pobre, trabajadora e industriosa, es la que lleva ventaja en su innovación, con productos y diseños que rebasan en todo a los que producía la gente rica de la isla rica;… lo que ha generado un conflicto internacional, la gente de la isla rica, con un niño berrinchudo como presidente, se ha comprometido, no ha rebasar a la ex isla pobre con nuevos productos y nueva ciencia, sino bloqueando su acceso a los mercados a través de encarecer sus productos con aranceles, en tanto, presionan y chantajean a otras naciones para que no le compren sus productos, mejores y más baratos, al pueblo de la ex isla pobre.
¿En qué va a terminar el cuento de la isla pobre VS la isla rica?: 1.- Una alternativa es que la isla rica, por manipuladora y chantajista se quede aislada de los países del mundo, cobrando aranceles que no va a recibir porque nadie, por gandayas, va a exportarles sus productos; y 2.- Que la isla rica, con manipulación militar y financiera, ponga bajo su control a los países del mundo diciéndoles que y con quienes pueden comerciar, aislando así a los gobiernos y al pueblo de la isla pobre… Bueno, en realidad hay una 3a.- opción: que aquellos países que no acepten ser controlados y manipulados por la isla rica, se unan para formar nuevos grupos de naciones libres bajo una organización que bien podría llamarse BRICS, con la idea de construir sistemas comerciales y financieros en donde la libertad política y de comercio sea la regla, obvio, fuera del control de la isla rica, de sus socios y cómplices y de su manipuladora gestión… ¡Así de sencillo!
Un saludo, una reflexión.