
Rehabilitan red de agua potable en colonias de Irapuato
GUANAJUATO, Gto. 20 de febrero de 2024.- Diputadas y los diputados del PAN, PRD, PRI, MC Y PT rechazaron entregar el Sistema Estatal de Salud a la Federación, que propuso Morena.
Este jueves en sesión del Congreso de Guanajuato, se discutió el dictamen de la propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, solicitar la incorporación al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, y de esta manera eficientar y maximizar el presupuesto destinado al sistema estatal de salud.
Al hablar en contra del dictamen, el diputado Alejandro Arias Ávila del PRI apuntó que la solicitud de incorporación es un intento más de centralizar el poder, que hay falta de mantenimiento en hospitales, carecen de agua, techos de quirófanos han caído y la calidad del servicio a disminuido por las deficientes condiciones en las que trabajar el personal de salud.
Contrario a lo que se vive en la entidad, dijo, por lo que en Guanajuato no quieren que la federación juegue con la salud, porque sería de ir de una colonia con todos los servicios a un asentamiento irregular.
Por su parte, el legislador Carlos Abraham Ramos Sotomayor se pronunció a favor, al referir que el gobierno de la cuarta transformación recibió un sistema de salud fragmentado, cada una con distintos costos y servicios, así como un servicio de salud público desmantelado.
Mencionó que, a través del IMSS Bienestar, se busca constituir un sistema de salud público, universal, gratuito y de calidad; que permite una mejor coordinación de los servicios médicos, bajo los mismos criterios; que está basado en el modelo de medicina socializada y que es un planteamiento histórico, con menos intermediarios.
La legisladora Noemí Márquez Márquez del PAN apuntó que este no era un tema de números ni de trámites burocráticos, sino de vida, de bienestar, de esperanza.
Márquez Márquez destacó las bondades del sistema de salud de Guanajuato, entre ellas que se cuenta con atención comunitaria y ambulatoria básica, con atención hospitalaria y atención especializada; por siete años consecutivos se ha mantenido dentro de los primeros lugares en donaciones de órganos y tejidos; cuenta con una red de lactancia materna; se cuenta con abasto de medicamentos oncológicos.
Diputadas y diputados del PAN sacaron lonas con portadas de periódicos que publicaron la escasez de medicamentos en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, que depende de la Federación.
El legislador Antonio Chaurand Sorzano de Morena hizo uso de la voz para externar su posición a favor del dictamen. Manifestó que el sistema de salud en Guanajuato ha atravesado algunas deficiencias que se relacionan con la falta de transparencia en la compra de medicamentos, la carencia de servicios de salud, donde la desigualdad y pobreza han sido barreras para la atención médica y casos de desabasto de medicamentos e insumos.
Precisó que la problemática de la escasez de medicamentos no solo compete a la federación, toda vez que personal de hospitales de la entidad han externado la falta de insumos para la atención de la población.
Finalmente, señaló que CONEVAL registra una carencia de acceso a servicios de salud del 33.2% en el estado que se traduce a 2 millones 81 mil guanajuatenses que no cuentan con adscripción al derecho a recibir servicios médicos, por ello la necesidad urgente de crear políticas públicas que garanticen el servicio a la salud como un derecho fundamental.
En su oportunidad, el congresista Rolando Fortino Alcántar Rojas habló en contra, al señalar que cuando alguien no tiene lo necesario para atender su salud no es una transformación sino una tragedia. Argumentó que este sistema de salud no era para todos y que con la desaparición del Seguro Popular 30 millones de personas se quedaron sin servicios de salud.
El diputado David Martínez Mendizábal presentó una gráfica respecto a la carencia en los servicios de salud y manifestó que las carencias de salud se encuentran en diferentes zonas de México incluido Guanajuato, junto a que la entidad no tiene el mejor sistema de salud toda vez que ocupa el lugar 15 en el rubro del derecho a la salud, donde existe una confusión en el primer lugar de derecho a la salud con las evaluaciones administrativas de calidad.
También comentó que existe un reconocimiento de que la estrategia de salud del INSABI no funcionó y es por ello del cambio al modelo IMSS Bienestar, además de que ha sido complicado la erradicación de la corrupción en el sistema de salud por los malos manejos en administraciones federales pasadas.
Finalmente, el legislador indicó que se busca un sistema de articulación entre el sistema estatal y el sistema federal para que toda la población pueda gozar del derecho a la salud.