
Réquiem presunción de inocencia
El huachicol en México no para, se expande. La brújula de la autoridad cambió de rumbo, dejó de enfocarse en el centro y bajío del país, y ahora debe apuntar a los cuatro puntos cardinales. Se han dado decomisos importantes en el norte y sureste, lo cierto es que sigue siendo un negocio ilícito multimillonario.
Expertos estiman que el robo y la venta irregular de combustibles, singifica la pérdida de casi 180 mil millones de pesos al año, 9 mil 200 millones de dólares. Se concentra en dos modalidades: El robo tradicional con la ordeña de los ductos transportadores y el fiscal, contrabando de gasolinas desde Estados Unidos, para su ingreso al país debe falsearse la documentación arancelaria.
Recientemente (7 de julio 2025) Omar Gacía Harfuch informó el aseguramiento de más de 15 millones de litros de combustible de procedencia ilícita, 129 carrotanques con diésel, gasolina y destilado de petróleo, fue en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila, lo que calificó como el mayor operativo contra el robo de hidrocarburos durante la adminsitración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Días antes se registró el decomiso de casi 900 mil litros de hidrocarburos en dos predios asegurados en el municipio de Cunduacán, Tabasco.
Ahora se ven lejanos los primeros días de gobierno del presidente López Obrador, quien al inicio de su mandato (2018), -hay que decirlo-, dió un golpe histórico al robo de combustible con epicentro en la Refinería Antonio M. Amor de Salamanca, más cuando era un secreto a voces que trascendía sexenios en los que las autoridades miraban hacia otro lado, en esa época Guanajuato era líder nacional en tomas clandestinas.
Sin embargo, las acciones contundentes que derivaron en meses de desabasto de gasolinas en todo el país y que provocando largas filas de vehículos en las gasolineras, pasaron a ser sólo una anécdota más que, en esencia, no abonó al objetivo principal de erradicar el huachicol en México.
En datos obtenidos de Pemex, solicitados por transparencia (periódico El Universal), de diciembre del 2018 a octubre del 2023, se registraron 62 mil 441 tomas clandestinas a ductos donde se traslada gasolina, diésel y gas licuado de petróleo (LP), lo que representó un incremento del 117 por ciento, con relación al mismo periodo de la administración de Enrique Peña Nieto.
Otro dato revelador lo proporciona la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos, al señalar que el 33% de las gasolinas que se venden en todo el país son del huachicol.
Queda claro que ese negocio ilícito multimillonario, no sólo sobrevivió el deseo de AMLO de erradicarlo, sino se fortaleció y se duplicó en ganancias, la razón es que encuentra los canales de distribución adecuados, corrompe funcionarios, evade filtros y llega a un mercado ávido por consumirlo o comercializarlo, incluyendo a empresarios.
El huachicol, en México es un monstruo de mil cabezas que trasciende sexenios, esta más vivo que nunca y es imparable.