
Impulsa Guanajuato alimentación saludable en escuelas
GUANAJUATO, Gto., 1 de abril de 2025.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Guanajuato aprobó cuatro dictámenes de Minutas Proyecto de Decreto que buscan reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en áreas de gran relevancia para el estado.
Las reformas aprobadas abarcan temas como la no reelección y el nepotismo electoral, el apoyo a los jóvenes, el fortalecimiento de la soberanía nacional y la simplificación administrativa y digitalización. Cada una de estas reformas fue objeto de un intenso debate entre los legisladores, quienes expresaron sus opiniones y preocupaciones al respecto.
En el caso de la reforma sobre no reelección y nepotismo electoral, la diputada Susana Bermúdez Cano aclaró que el término nepotismo no se ajustaba a la realidad de muchos trabajos, donde las relaciones personales son comunes. Sin embargo, reconoció la importancia de garantizar la idoneidad en los perfiles de los funcionarios públicos.
La Minuta sobre apoyo a jóvenes generó un amplio debate sobre la eficacia de los programas existentes. La diputada María Isabel Ortiz Mantilla criticó la insuficiencia de los apoyos y la necesidad de capacitar a los jóvenes para que puedan desarrollar su potencial y obtener empleos dignos.
La reforma sobre fortalecimiento de la soberanía nacional fue objeto de críticas por parte de algunos legisladores, quienes la consideraron innecesaria y redundante. Sin embargo, otros defendieron la importancia de reafirmar la soberanía nacional en la Carta Magna.
En cuanto a la simplificación administrativa y digitalización, la diputada Susana Bermúdez Cano destacó la necesidad de reforzar las prácticas regulatorias, reducir costos y fomentar la transparencia en la gestión pública.
Además de la aprobación de estos dictámenes, la Comisión también rechazó una Minuta Proyecto de Decreto sobre la conservación y protección de los maíces nativos. Los legisladores argumentaron que, si bien es importante proteger la biodiversidad del maíz, la reforma propuesta podría generar una crisis alimentaria y económica en el país.
Finalmente, la Comisión radicó y aprobó las metodologías de análisis de seis iniciativas adicionales, que abarcan temas como el juicio de amparo local, el derecho a la salud física y mental, la Ley de Víctimas del Estado, la creación de la Secretaría de las Mujeres, la Unidad de Vigilancia y Evaluación del Congreso y la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato.