
Rinde UG homenaje al Gremio Minero en su Día Nacional
PÉNJAMO, Gto., 7 de julio de 2025.- Titulares de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas de Guanajuato se congregaron en Pénjamo, con el propósito de fortalecer la innovación académica y trazar estrategias conjuntas para el desarrollo educativo regional.
La reunión, convocada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, tuvo como objetivo primordial consolidar una oferta formativa que responda a los desafíos actuales y futuros del mercado laboral y la sociedad. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Pénjamo, reuniendo a destacadas autoridades educativas estatales, así como a rectoras, rectores y directores de diversas instituciones que conforman el subsistema tecnológico en la región.
Durante su intervención, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, enfatizó la crucial necesidad de que las instituciones de educación superior trasciendan la mera formación profesional. Subrayó que estas deben consolidarse como espacios atractivos, innovadores y cercanos a las juventudes, adaptándose a sus lenguajes y expectativas.
Reyes Pablo destacó la urgencia de transformar la manera en que las universidades se presentan y promueven. Instó a apostar por experiencias educativas inmersivas, constantemente actualizadas y que resuenen con los intereses y las formas de aprendizaje de las nuevas generaciones, garantizando así su relevancia y atractivo.
En este contexto, el Subsecretario también puso de relieve el valor de las microcredenciales. Las describió como una herramienta valiosa para certificar habilidades específicas mediante procesos flexibles, que complementan los programas tradicionales y fortalecen significativamente la trayectoria formativa y la empleabilidad del estudiantado.
Por su parte, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional de Educación en la Región VI, reafirmó el compromiso con las instituciones del subsistema tecnológico. Subrayó la meta de consolidar una educación superior capaz de transformar territorios y generar oportunidades reales, reconociendo que los contextos locales deben ser la guía de las estrategias formativas. Valoró estos espacios de diálogo como esenciales para construir soluciones compartidas.
Las y los rectores, directores y demás representantes asistentes coincidieron en la imperativa necesidad de la actualización constante. Expresaron su compromiso con la mejora continua y con la exploración de nuevas formas de enseñanza que respondan eficazmente a un mundo en constante evolución. La clave, señalaron, es la innovación sin sacrificar la calidad y pertinencia que caracterizan sus programas educativos.
Como parte de la agenda de la reunión, la Secretaría de Educación de Guanajuato compartió tendencias clave que están marcando el rumbo de la educación superior y que se consideran prioritarias para el diseño de la oferta educativa. Entre estas tendencias destacan la educación superior a lo largo de la vida, el bienestar y la salud mental, la ciudadanía digital, las finanzas personales en la economía digital, la aplicación de la inteligencia artificial generativa, la creatividad y el análisis de datos, y la empleabilidad 5.0 con liderazgo adaptativo.
Finalmente, se acordó impulsar una próxima reunión entre los responsables de vinculación de cada universidad. El objetivo es fomentar el intercambio de experiencias y la generación de propuestas que optimicen la atracción y permanencia del estudiantado, fortaleciendo así el papel crucial de estas instituciones como pilares fundamentales del desarrollo regional en Guanajuato.