
Aceleran modernización del bulevar a Villas de Irapuato
SILAO, Gto., 18 de julio de 2025.- Guanajuato dio un paso fundamental hacia una economía más inclusiva y competitiva con el lanzamiento oficial del Foro Exportadoras. Esta iniciativa, que busca fortalecer el papel de las mujeres empresarias en el comercio exterior, culminará en un evento el próximo 23 de octubre, prometiendo ser un espacio de inspiración, formación y conexión global sin precedentes.
En el estado, las mujeres empresarias han demostrado un crecimiento constante en su participación dentro del comercio exterior, consolidándose como un pilar esencial para la economía local y la generación de empleo. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como el acceso a mercados internacionales, la visibilidad de sus logros y la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial. El Foro Exportadoras busca abordar directamente estas barreras.
Consciente de este panorama, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), impulsa la iniciativa Exportadoras. Esta estrategia no solo busca visibilizar los casos de éxito de mujeres que lideran empresas exportadoras, sino también brindarles un reconocimiento tangible mediante la certificación WEConnect International y acercarles herramientas prácticas a través de ponencias, talleres y encuentros de negocio.
Luis Rojas Ávila, director de Cofoce, enfatizó la importancia de esta iniciativa: “Sabemos que iba a iniciar una nueva era económica de grandes desafíos, pero también una era de grandes oportunidades, oportunidades brillantemente disfrazadas como problemas sin solución… es un honor para mí este lanzamiento de Exportadoras. Desde COFOCE tenemos claro que el desarrollo económico parte desde adentro, es algo que transforma totalmente las realidades. Nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos lo ha pedido: llevar el desarrollo a todos los rincones de Gto. Foro Exportadoras no es un programa más, es una visión clara del Gobierno de la Gente que busca posicionar a nuestras mujeres y sus empresas a escala global a través de WEConnect”.
Durante el evento de lanzamiento, Ana Gutiérrez, presidenta del capítulo León de 10,000 Mujeres por México, resaltó el potencial de la sociedad civil organizada. “Desde la trinchera de las cámaras y las asociaciones empresariales, he visto el enorme potencial que tenemos como sociedad civil organizada para materializar grandes cambios; solo hay que saber cómo hacerlo”, afirmó, subrayando la capacidad de colaboración para generar un impacto significativo.
Ixchel Alcántara, Directora Regional para América Latina y el Caribe de WEConnect International, explicó el valor de su acreditación global. Esta certificación vincula a empresas lideradas por mujeres con compradores de grandes corporativos en más de 120 países, ofreciendo un puente crucial hacia mercados globales. “Es un trabajo de ambas partes, de vincularse; nosotros somos una herramienta para las cadenas de valor, pero acérquense siempre a las cámaras de su sector”, aconsejó Alcántara, destacando la importancia de la proactividad empresarial.
La relevancia de la proveeduría diversa fue subrayada por Cristian Jaen, Gerente Global de Sustentabilidad y Riesgos en Adquisiciones de Bayer, quien compartió una ponencia sobre cómo esta es hoy una prioridad global para las empresas multinacionales. Este enfoque demuestra una tendencia creciente hacia la inclusión en las cadenas de suministro globales.
La empresaria guanajuatense Yannet González, fundadora de ESPAZIO, ofreció un testimonio inspirador sobre su camino hacia la acreditación con WEConnect, un logro alcanzado de la mano de COFOCE. Su experiencia es un claro ejemplo de que el talento local está listo y capacitado para competir en los mercados más exigentes del mundo, sirviendo de motivación para otras empresarias.
El Foro Exportadoras tiene ambiciosas metas: lograr la certificación WEConnect para al menos 50 mujeres exportadoras durante el evento del 23 de octubre, así como impactar a un mínimo de 500 empresarias y emprendedoras mediante ponencias y encuentros de negocio. Esta acción forma parte de una visión integral para consolidar un ecosistema empresarial más equitativo, donde el crecimiento económico esté estrechamente vinculado con el bienestar social.