
Entregan Becas Nuevo Comienzo a jóvenes de Jaral del Progreso
GUANAJUATO, Gto., 26 de julio de 2025.- La Universidad de Guanajuato (UG), a través de la Dirección de Internacionalización, llevó a cabo el encuentro de estudiantes participantes en el Programa Institucional de Movilidad e Intercambio (PMI), Estancia Semestral agosto-diciembre 2025, como parte de su compromiso con el fortalecimiento a la internacionalización académica.
El evento contó con la participación de autoridades universitarias, liderada por la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López; la Secretaria Académica de la UG, Dra. Diana del Consuelo Caldera González; y la Directora de Internacionalización, Mtra. Adriana Aguilera Arrieta, quienes brindaron un espacio de convivencia e intercambio de experiencias con estudiantes que realizarán una estancia académica en el extranjero, como con quienes llegan a la Universidad de Guanajuato a realizarla.
“Siempre con el orgullo UG” expresó la Rectora General, Dra. Claudia Susana Gómez López, al reconocerles la valentía de atreverse a vivir una experiencia dentro de un contexto cultural diferente. Asimismo, subrayó la importancia de mantener una actitud abierta, basada en el respeto y la escucha, como parte fundamental del proceso de internacionalización.
El encuentro permitió compartir testimonios, expectativas y recomendaciones que permitirán mejorar esta experiencia académica cultural, así como el enriquecimiento del proceso de movilidad.
Chile, Argentina, Japón y Brasil son algunos de los destinos a los que se dirigirán 86 universitarias y universitarios de los diferentes Campus UG, quienes viajarán a 19 países destino dentro de este programa de intercambio académico.
Mientras que, a la Universidad de Guanajuato, llegan 60 estudiantes provenientes de 14 países como Francia, España, Alemania, Japón, Corea del Sur, entre otras naciones. Los Campus que les recibirán son Guanajuato, Irapuato-Salamanca y Campus León.
Asimismo, el encuentro fomentó la interculturalidad, el entendimiento mutuo y la reflexión con actividades entre estas la presentación de Jinna Herrera, artesana de la Comunidad de Ojo Seco, Celaya y promotora cultural, quien les expresó la oportunidad de ser un estandarte de sus culturas a las y los estudiantes nacionales como extranjeros.