
Localiza droga oficinal canino de la Unidad K9, en patrullaje en León
CELAYA, Gto., 8 de agosto de 2025.- Este jueves se inauguró el cuarto Encuentro de Investigación y Ética de la Universidad de Guanajuato (UG), organizado por el Comité Interno para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) y el Comité de Ética para la Investigación (CEPIUG) de esta Casa de Estudios.
Este encuentro nació en el año 2022, con la participación de personas investigadoras, profesionales de la salud y representantes de instituciones públicas con sede en Guanajuato capital. En esta edición, el Campus Celaya-Salvatierra (CCS) de la UG, en el Edificio Multidisciplinario de la Sede Juan Pablo II, fungió como anfitrión.
En la ceremonia inaugural, la Rectora General de la UG, doctora Claudia Susana Gómez López, reconoció el trabajo permanente de ambos comités y la organización de eventos que, como este, buscan ser cercanos y significativos en la formación de las y los estudiantes, señalando la importancia de alcanzar más espacios universitarios y establecer vínculos con otras instancias.
También destacó la influencia positiva de la Mtra. Victoria Navarrete, impulsora del posicionamiento de la ética en el centro de la investigación universitaria desde hace 25 años, al tiempo que exhortó sobre el cuidado de la dignidad de la vida en todas sus formas e invitó a la práctica de la reflexión axiológica en el actuar individual.
Por su parte, la rectora del CCS, Dra. Isaura Arreguín Arreguín, destacó la pertinencia de este encuentro en el campus, donde se ofertan programas relacionados con la salud, así como la relevancia de la ética en el servicio y las prácticas clínicas, sobre todo en la atención a las y los pacientes involucrados en las investigaciones.
Asimismo, recordó la ardua labor y los retos desde mediados del siglo XX por definir y defender los derechos y aspectos éticos implicados en la investigación, cuyos protocolos continúan en desarrollo y mejoramiento, y la necesidad de informarse sobre la actualización de los criterios aplicables en todas las áreas del saber, cuya metodología culmine en un beneficio social y con carácter humano.
El director de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, Dr. Efraín Navarro Olivos, enfatizó la importancia de valorar la ética durante la etapa formativa y los procesos de investigación en pro de los avances científicos para el área de la salud, al igual que la confianza, la responsabilidad y la ética como claves en la interacción de personas educadoras y aprendices.
Desde su instancia de gestión pública, indicó el interés por incentivar la formación de comités de ética en las universidades que garanticen la calidad de la investigación y el respeto a los derechos humanos, al mismo tiempo que se fortalece el vínculo entre la comunidad estudiantil y la ciencia.
Posteriormente, el presidente del CICUAL, Dr. Héctor Manuel Mora Montes, señaló que este evento académico es un recordatorio del compromiso que tiene la comunidad universitaria con la vida, la ciencia y la sociedad, y una valiosa oportunidad para dialogar y reflexionar sobre las prácticas de docencia e investigación con principios éticos sólidos.
Las actividades académicas iniciaron con la conferencia Ética en la investigación psicológica: aplicaciones de la psicología de la salud, impartida por la Dra. Carmen Lizette Galván Hernández, del Instituto Nacional de Cancerología. También se abordarán temas referentes al uso de la inteligencia artificial, derechos humanos, aspectos epistemológicos y cambio climático, entre otros, con comunidad investigadora de importantes instituciones, como la Universidad de Nuevo León, la Universidad La Salle Bajío, la Universidad de Chile, el Instituto Nacional de Psiquiatría, además de los cuatro campus de la UG.