
Persiste discriminación de género en mercado laboral: experto de la UG
LEÓN, Gto; 22 de julio de 2025.- Alma Alcaraz Hernández, delegada de Programas para el Desarrollo del Bienestar en Guanajuato, confirmó que el registro para la Pensión Mujeres será físico para evitar fraudes.
Detalló que del primero al 30 de agosto se realizará el registro a la Pensión Mujeres Bienestar para aquellas que tengan entre 60 a 64 años, es un programa que dotará de 3 mil pesos cada dos meses.
Por esta razón, Alcaraz Hernández exhortó a tener precaución y no caer en fraudes ya que el registro se realizará de forma presencial, no habrá links o páginas de internet para realizarlo.
“Hemos registrado que llegan a sus casas una carta y dice que si depositan tal cantidad, incluso tiene sellos del Bienestar, les dicen si depositas a este número de cuenta vas a recibir equis cantidad de dinero. A veces son 500 pesos o tres mil pesos”, dijo.
Indicó que todas las cartas que se detectaron se envían a las oficinas centrales y ahí se efectúan todas las denuncias, en lo que va del año se detectaron 10 casos de posibles fraudes en Guanajuato.
“Hay que estar muy atentos. El apoyo es de forma directa y únicamente se deben cumplir los requisitos, uno va y se inscribe en el módulo. Les pedimos que tengan atención que no caigan en páginas donde les pidan datos personales. Los programas del Bienestar no son en línea, son a través de módulos”, reiteró la funcionaria federal.
Detalló que en el municipio de Pénjamo se identificó a unas personas que estaban en el banco a quienes les solicitaron depositar dinero a una cuenta para activar su pensión.
Alcaraz Hernández indicó que para el caso de la Pensión Mujeres Bienestar se estima que sean 135 mil beneficiadas, principalmente en el municipio de León.
Al cumplir los 65 años se les cambia al Programa Pensión del Adulto Mayor, la cual está establecida para este rango de edad e incluso el apoyo es mayor.