
Realizan en Guanajuato taller de control de riesgos en educación superior
LEÓN, Gto., 5 de abril de 2025.- La edición número 67 de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG) ha iniciado con éxito, la cual lleva el lema: El libro y la lectura: territorios y desplazamientos y se celebra desde el 3 y hasta el 13 de abril en el Antiguo Patio Jesuita de la Santísima Trinidad.
En la ceremonia inaugural del pasado 3 de abril, se entregó el octavo Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura, en la categoría Novela histórica a Enrique Serna, de quien la rectora general de la UG, la doctora Claudia Susana Gómez López, destacó, citando palabras del propio escritor al respecto de Ibargüengoitia en 2013, rasgos como “el humor cruel como herramienta para diagnosticar patologías sociales; la inclinación hacia un tipo de farsa elegante exenta de rispideces; la alergia a la sensiblería; el combate contra la sensatez, la mezquindad y la simulación crónica” y añadió que la experiencia lectora de sus obras es “una experiencia de alta intensidad, gozosa y perturbadora, llena de lucidez y sentido crítico”, enfatizó.
Se destacó que, con más de 30 años de trayectoria, Enrique Serna se ha desarrollado en los géneros de novela histórica, novela negra, novela intimista, cuento cruel, relato futurista, crónica y ensayo, además de haber sido, antes de su carrera literaria, publicista de cine, argumentista de telenovelas y biógrafo de ídolos populares. Fue ganador del Premio Mazatlán de Literatura, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Bellas Artes para obra publicada, el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco, entre otros reconocimientos.
En su discurso, Enrique Serna refirió cómo Jorge Ibargüengoitia fue su autor de cabecera en la adolescencia, de quien admira la capacidad para exhibir la ridiculez humana. Expresó que la escritura de sus tres novelas históricas ha sido su mayor dolor de cabeza debido al rigor requerido, mas este premio es un augurio positivo que lo motiva para concluir próximamente la cuarta.
Por otra parte, la secretaria académica de la Universidad de Guanajuato, Diana del Consuelo Caldera González, destacó las más de 200 actividades en el programa de la feria y la participación de las instituciones invitadas. Además, durante la 67 FILUG se realizará un homenaje a la escritora Rosario Castellanos por el centenario de su nacimiento, se desarrollará el IV Encuentro de Periodismo Cultural, el IV Encuentro Internacional de Editores Universitarios y el Encuentro de Revistas UG-UAM.
Para conocer la programación completa de las presentaciones editoriales, charlas, talleres, espectáculos y actividades para el público infantil, así como la lista de las editoriales y librerías participantes, es posible consultar el sitio web www.filug.ugto.mx y seguir las redes sociales @udeguanajuato y @culturaug.