
Entregan a irapuatenses mejores vialidades en zona sur poniente
GUANAJUATO, Gto., 21 de mayo de 2025.- Un total de 4 millones 910 mil electores podrán votar en Guanajuato el domingo 1 de junio en la elección federal del Poder Judicial, según informó el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral Jaime Juárez Jasso.
Juárez Jasso dio a conocer que son 207 candidatos y candidatas, de los que es posible conocer sus perfiles a través del sitio web del INE, en el apartado “Conóceles”.
Luego de que se publicó la reforma al Poder Judicial, el 15 de septiembre de 2024, el INE inició con el proceso electoral para elegir a ministros, magistrados y jueces.
Destacó que hoy existe un padrón confiable, donde 4 millones 910 mil 421 ciudadanos tienen físicamente su credencial y podrán votar.
Vamos a instalar 3 mil 929 casillas a lo largo y ancho del Estado y para que operen a éstas casillas hemos capacitado a un poquito más de 34 mil personas que serán los funcionarios y funcionarias de éstas casillas”, dijo el titular del INE en Guanajuato.
Dio a conocer que ya les llegaron todos los materiales electorales, incluidas las boletas.
Recibimos alrededor de 30 millones de boletas, un poquito menos de 2 millones para cada distrito y en éste momento estamos sellando, cotejando las boletas y agrupándolas en función de las que le corresponden a cada casilla”.
Abundó que con esos documentos y materiales electorales integran un paquete electoral que entregan en los días previos a los funcionarios de casilla, a los presidentes de casillas.
Juárez Jasso señaló que al ser seis elecciones, cada elector va a recibir 6 boletas: una para ministros se la suprema corte, una para magistrados del tribunal de disciplina judicial, otra para magistrados de circuito, otra para magistrados electorales de la sala superior de la ciudad de México, otra más para magistrados regionales de la sala Monterrey una más para jueces de distrito.
Son 6 boletas de donde se deberá elegir un número de nombres, que son las personas candidatas, que en Guanajuato, de acuerdo al número de postulantes, tenemos 207 entre todas las personas candidatas”, enumeró.
Presentó como ejemplo que en la boleta de ministros de la suprema corte son 64 candidatos y que en esa boleta tienen que elegir a 9. De magistrados del tribunal electoral, por ejemplo, hay 15 personas candidatas.
Divulgó que en la página pública ine.mx hay un banner que se llama “Conóceles” y ahí con los datos de Guanajuato y con el número de sección, se despliegan los 6 tipos de cargo que están en campaña.
“Si elegimos la de jueces, nos va a abrir la boleta, los nombres de los jueces y nosotros podemos elegir el que nos llame la atención y nos va a desplegar su currículo, su trayectoria, logros profesionales académicos, propuestas y redes sociales”.
Jaime Juárez informó que a un lado de ese mismo banner, hay una sección que se llama ‘Practica tu voto’ la cual despliega las boletas electorales “y las personas van a marcar en los recuadros de arriba, el número de su preferencia. Los candidatos están ordenados en la boleta alfabéticamente y por número consecutivo, del 1 al 64; la lista de mujeres al lado izquierdo y la de hombres al lado derecho, y así cada una de las boletas”.
Detalló que la boleta tiene un recuadro con instrucciones y que es muy recomendable que todos los lean desde antes. Aseguró que la elección está diseñada para que vote el 100 por ciento de las personas, “hay un juego de boletas para cada uno de los casi 5 millones de ciudadanos que pueden votar y nosotros esperamos que vote el mayor número, por eso estamos haciendo difusión de nuestras actividades”.
No hay debates
Acerca de los debates, el vocal ejecutivo del INE en Guanajuato mencionó que está previsto que instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil o cámaras empresariales pudieran organizar debates.
“No tenemos conocimiento que en Guanajuato alguna institución o medio de comunicación lo haya hecho. Lo que sí han hecho los candidatos es acudir a programas de radio o a foros académicos organizados por algunas universidades donde están dando a conocer sus propuestas, porque los debates como tal, tenían que cumplir ciertas reglas, como invitar al 100 por ciento de las personas candidatas y que acudieran cuando menos el 50 por ciento”, describió.
Jaime Juárez reveló que eso ha implicado una programación de muchos días y presumió que en parte por esa razón no ha habido debates.
Para éste proceso electoral, de acuerdo al número de candidaturas incluso faltaron candidatos, “por ejemplo en la boleta de ministros de la suprema corte, tiene 64 personas, pero podría tener hasta 84 y fue porque no se inscribieron más personas”.
Jornada segura
Jaime Juárez Jasso destacó que trabajan de manera estrecha con todas las corporaciones de seguridad, estatales y federales, “hemos recibido gran apoyo y para el día de la jornada electoral, de parte de ellas está prevista toda una estrategia de seguridad para darle vigilancia a las casillas, que no se presente ningún imprevisto y para que se lleve a cabo la jornada electoral tranquila y pode recuperar los resultados de las elecciones; está garantizada la seguridad en ese aspecto”.
Enfatizó que no han detectado problemas que puedan incidir en la votación, en las casillas y recordó que históricamente en Guanajuato se instala el 100 por ciento de casillas y recuperan el 100 por ciento de casillas.
Explicó que los funcionarios de casilla no van a contar los votos, sino que solamente clasificarán las boletas, las integrarán a un paquete electoral y éste será trasladado a las oficinas del INE, donde se extraerán las boletas con votos “ tenemos un sistema de cómputo diseñado para ir capturando el resultado, boleta por boleta y eso va a ir configurando cómo se darán los resultados; lo vamos a hacer a partir de la misma noche de la elección para tener los resultados lo más pronto posible”.
Previó que éstas actividades inicien el 01 de junio en la noche y dijo que el plazo máximo es hasta el 10, “pero esperamos terminar por ahí del 05 ó 06 de junio con todos estos cómputos. Nosotros vamos a hacer la captura de votos para cada candidato, pero la asignación de quiénes son los ganadores la va a hacer el Consejo General del INE en la Ciudad de México el 15 de junio”.
Esto es, que para recibir su constancia de mayoría, los ganadores deberán presentarse en la Ciudad de México