
Genio y figura/Francisco Buenrostro
Creada en abril del 2020 durante la pandemia la señal de auxilio #SignalForHelp por su nombre en inglés que quiere decir “necesito ayuda, o estoy siendo víctima de violencia de género”, fue diseñada para la Canadian Women´s Foundation (Fundación de Mujeres Canadienses) por una agencia de publicidad de Toronto.
Esto, con el objetivo de abordar el aumento de casos de violencia doméstica durante el confinamiento, su uso es internacional y es una señal en 3 pasos: la víctima levanta la mano con la palma hacia afuera, luego dobla el pulgar y finalmente cierra los dedos sobre éste encapsulándolo para hacer referencia a estar “atrapada”.
Esta señal de auxilio vuelve a tomar relevancia luego de que el fin de semana pasado la cantante Alicia Villareal la realizó al finalizar un concierto en Michoacán, el momento quedó en video e inmediatamente se hizo viral, pero lo más importante es el mensaje que estaba dando, es víctima de violencia.
Al igual que ella miles de mujeres han podido alertar sobre lo que están viviendo en casa aun con su agresor a lado, las redes sociales fueron una herramienta excelente en la pandemia, gracias a transmisiones en vivo y videos mujeres lograban hacer la señal para pedir auxilio a cualquiera que las estuviera viendo y poder salir de esa situación.
Podemos recordar a Majo Robles, una mujer oaxaqueña que se dedicaba a la venta de ropa a través de Facebook Live y quien, al verse en peligro, le advirtió a su audiencia que necesitaba ayuda de sus seguidoras para ayudarla con unas claves, por ello, pidió que le prestaran mucha atención, enseguida hizo la señal y dijo en voz baja: “Si alguien conoce esta señal, por favor, ayuda”, la comunidad de mujeres que sintonizaba su transmisión en Majo Robles Boutique, rápidamente se agilizó y llamaron a las autoridades oaxaqueñas que, minutos más tarde, arribaron al hogar de la mujer que vivía violencia doméstica; su agresor fue aprehendido en Telixtlahuaca y Majo acompañada de sus hijos, fue puesta bajo resguardo.
Marta Lamas antropóloga mexicana dice “Lo personal es político” en su libro del mismo nombre que reúne textos del feminismo de los años 70 junto con Ana Sofía Rodriguez Everaert, esa frase poderosa que hace referencia al significado del acto político de denunciar con una señal como la #SignalForHelp.
En México 7 de cada 10 mujeres han sufrido violencia de algún tipo, de acuerdo a información del INEGI, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 señala que la violencia contra las mujeres se puede suscitar en ambientes familiares en un 11.4%, laborales 27.9%, escolares 32.3%, pareja 39.9% ó comunitarios 45.6%.
Las cifras apuntan que las mujeres mayores de 15 años, a lo largo de su vida han experimentado violencia psicológica en un 51%, sexual 49%, física 34% y económica y patrimonial 24%.
Además de conocer la señal de auxilio, su significado e importancia es necesario que las autoridades tengan un actuar inmediato ante una mujer que la realiza, qué mecanismos y protocolos se siguen para atender el llamado, como sociedad debemos aprender qué hacer en estos casos, acercarnos a la víctima sin poner en riesgo su integridad si el agresor está cerca, contactarla si fue de forma virtual la señal, a qué autoridad llamar, es vital la reacción para salvaguardar a la mujer que está dando cuenta que es víctima de algún tipo de violencia y no ignorar la señal de auxilio.