
Instalan Comité de Ética e Integridad de la Universidad de Guanajuato
LEÓN, Gto., 12 de agosto de 2025.- El Gobierno de Guanajuato anunció la implementación de un nuevo bachillerato integral, con el objetivo de expandir la cobertura educativa y reducir la deserción escolar en el estado. Este modelo, diseñado para responder a las necesidades y aspiraciones de los jóvenes, se presenta como una alternativa gratuita e innovadora que busca formar a los estudiantes para el futuro laboral y personal.
La gobernadora Libia Dennise, durante una reciente transmisión de su programa Conectando con la Gente, enfatizó la importancia de esta iniciativa al declarar que “la educación es la llave que abre oportunidades para nuestras juventudes”. Su administración ha puesto un firme compromiso en fortalecer el sistema educativo, buscando que cada joven guanajuatense tenga acceso a una preparación de calidad que le permita alcanzar sus metas.
Este nuevo plan de estudios se distinguirá por su duración de tan solo dos años, a diferencia del formato tradicional de tres. Esta estructura acelerada busca ofrecer una opción más ágil para aquellos estudiantes que desean incorporarse al ámbito laboral en un menor tiempo, sin sacrificar la calidad de su formación académica.
El Bachillerato Integral de Guanajuato también se diferencia por su enfoque dual. Además de la currícula oficial, los estudiantes tendrán la oportunidad de cursar microcredenciales, que son certificaciones digitales que acreditan conocimientos y competencias técnicas específicas. Estas herramientas están pensadas para alinear la formación de los jóvenes con las demandas de los sectores industriales y productivos del estado.
Para el próximo ciclo escolar 2025-2026, el estado de Guanajuato tiene proyectado iniciar con 30 nuevas opciones de bachillerato. Esta cifra se compone de 25 planteles que serán reconvertidos por el gobierno estatal y 5 adicionales provenientes de la Federación, que ya se encuentran listos para operar.
La implementación de este modelo no solo aumenta el número de planteles disponibles, sino que también crea 3 mil 650 nuevos espacios para estudiantes de nivel medio superior. Este incremento significativo en la matrícula es un paso crucial hacia la meta de ampliar la cobertura educativa en el estado, que se espera pase del 74.9 por ciento a un 85.3 por ciento.
Una de las particularidades más destacadas del programa es la reconversión de 30 escuelas secundarias en aulas para el nivel medio superior. Esta estrategia permite aprovechar la infraestructura existente de manera eficiente, optimizando los recursos y llevando las nuevas opciones educativas a más comunidades.
El horario de clases de este bachillerato será vespertino, con actividades programadas de 14:30 a 18:30 horas e incluirá también actividades los sábados. Este horario está diseñado para ofrecer flexibilidad a los estudiantes y facilitar la compatibilidad con otras actividades o responsabilidades que puedan tener.
Los nuevos planteles estarán distribuidos en 16 municipios a lo largo del estado, asegurando que la iniciativa tenga un alcance geográfico amplio. Municipios como Irapuato, León y la capital del estado ya han sido identificados como sedes de este programa, llevando una oferta educativa innovadora a diversas regiones.
La respuesta inicial por parte de la comunidad estudiantil ha sido positiva, con reportes de que al momento ya hay 964 inscritos en el programa. Este alto interés inicial subraya la necesidad de este tipo de alternativas educativas que se adaptan a las realidades y necesidades actuales de los jóvenes.