
Acercan Feria de Salud preventiva a la comunidad de La Sauceda
LEÓN, Gto., 4 de agosto de 2025. El Gobierno Municipal de León dio a conocer que, el 73 por ciento de las intersecciones semaforizadas de León ya cuentan con un software inteligente, gracias a Gertrude que opera desde el Centro de Control de Semáforos en León, ubicado en la terminal de transferencia San Juan Bosco. Este sistema monitorea el comportamiento vial en tiempo real a través de sensores distribuidos en puntos clave de la ciudad.
Cuando esta tecnología detecta, mediante un sensor un autobús del transporte público sobre una vialidad o intersección, se ajusta automáticamente los tiempos del semáforo para priorizar su paso. Lo mismo ocurre si el tráfico se intensifica en una zona o si hay que sincronizar semáforos para agilizar la circulación.
El Centro de Control de Semáforos de León está activo los 365 días del año y es controlado por un equipo de 29 personas, apoyadas también de grúas, unidades móviles y canastillas.
Este proyecto se realizó en dos etapas estratégicas. Para la primera, se invirtieron 168 millones de pesos, donde se modernizaron 334 intersecciones con la centralización de semáforos.
Las vialidades clave intervenidas fueron López Mateos, Francisco Villa, Torres Landa, San Juan Bosco, Miguel Hidalgo, Miguel Alemán, Valverde y Téllez; Talabarteros, Hilario Medina, Mariano Escobedo, zona Centro, Hermanos Aldama y Venustiano Carranza.
En la segunda etapa, se destinaron 180 millones de pesos para intervenir 212 intersecciones, adicionales en arterias como: Juan Alonso de Torres, José María Morelos, Delta, Vicente Valtierra, Paseo de los Insurgentes, San Juan Bosco, Timoteo Lozano, La Luz, Miguel Hidalgo, entre otras.
En total, 546 intersecciones ya están modernizadas, lo que representa un 73 por ciento del total en la ciudad.
Además de los semáforos conectados al software inteligente, se han integrado diversos componentes que fortalecen todo el ecosistema de movilidad.
54 UPS nuevos, que son baterías de respaldo de energía para garantizar la funcionalidad de los semáforos por afectación en el suministro de energía eléctrica, que se suman a los 83 ya existentes, y tener un total de 137 baterías de abastecimiento de energía.
Así como 185 controladores, que es el equipo que regula el tráfico de vehículos y personas en las intersecciones, cambiando los patrones de luz que se muestran en un semáforo de acuerdo a una programación de tiempos y secuencias.
De igual manera se instalaron 327 sensores para detectar, en tiempo real, el comportamiento del tráfico y así realizar de manera automática los ajustes en los semáforos.
Asimismo, se cuenta con 5 contadores de vehículos, los cual están instalados en puntos estratégicos; 26 botones peatonales; se incluyeron estudios de 205 intersecciones, a través de aforos vehiculares y se incrementó la red de fibra óptica en 64 km, para la conexión con el Centro de Control de Semáforos.