
Cierra Guanajuato un primer semestre turístico con crecimiento del 7%
GUANAJUATO, Gto., 20 de junio de 2025.- La Universidad de Guanajuato (UG), a través de su rectora general, la doctora Claudia Susana Gómez López, suscribió el convenio para la integración del Comité Educativo de Minería México 2025. Este importante paso consolida un compromiso multisectorial entre instituciones académicas, la industria minera y el Gobierno de México, buscando fortalecer el puente entre la educación y el empleo digno en el sector.
El Comité Educativo de Minería México 2025 es una iniciativa clave impulsada por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía y su Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas. Su finalidad primordial es promover el conocimiento, la innovación y las buenas prácticas dentro de la minería mexicana, con una visión ambiciosa hacia la creación de patentes nacionales que impulsen el desarrollo del país.
El secretario de Economía de México, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, presidió la firma del convenio y subrayó la importancia de esta colaboración para posicionar a México como un referente mundial en prácticas mineras exitosas. “Este convenio es para que nuestra capacidad técnica, nuestro desarrollo de ingenierías asociadas a la minería, nuestra capacidad de transformación aumente sustancialmente en estos años para proteger nuestro bienestar”, afirmó.
Ebrard Casaubón enfatizó la confianza en las capacidades nacionales: “Tenemos las y los ingenieros, las universidades, las instituciones, las empresas para hacerlo y tenemos el apoyo de los gobiernos de los Estados, el Poder Legislativo de la Unión, tenemos el conocimiento, tenemos la voluntad”. Estas palabras destacan la sinergia necesaria entre todos los actores para lograr los objetivos propuestos.
Este órgano colegiado de gran relevancia está integrado por una amplia gama de participantes. Incluye a instituciones académicas y universitarias de todo el país que cuentan con matrícula en Ciencias de la Tierra, así como a influyentes representantes del sector empresarial, liderados por la Cámara Minera de México (Camimex), diversas asociaciones, agrupaciones y colegios profesionales del sector, además de instituciones gubernamentales clave.
La colaboración multisectorial que representa este comité es fundamental para el fortalecimiento de la formación de talento en el desarrollo del conocimiento. Su trabajo se orientará a promover una minería sostenible, segura y altamente competitiva, elementos esenciales para su contribución significativa a la economía nacional.
Durante el encuentro, se escucharon testimonios inspiradores, como el de la Ing. Juana Cristina Patlán Martínez, egresada de Ingeniería en Minas de la UG. La ingeniera compartió su experiencia como beneficiaria de uno de los apoyos que permiten a jóvenes continuar su formación y crecimiento en la minería, destacando la importancia de estos programas.
Como mujer en un campo tradicionalmente dominado por hombres, Patlán Martínez se mostró comprometida a seguir trabajando para abrir más espacios y oportunidades para las mujeres dentro del sector minero. “Es de suma importancia agradecer especialmente a la Cámara Minera de México (Camimex) por su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la industria minera. Su apoyo ha sido fundamental para mí y para muchas otras mujeres que han seguido mis pasos”, expresó.
El acto protocolario, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Economía, contó con la presencia de destacadas personalidades. Entre ellos estuvieron el Lic. Fernando Aboitiz Saro, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas; el Ing. Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México; el Ing. Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México; y el Maestro en Ciencias, Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.