
Destacan alumnos de Guanajuato en el Tercer Concurso Estatal de Ciencias
GUANAJUATO, Gto. 10 de abril de 2025.- En sesión ordinaria, el diputado Antonio Chaurand Sorzano, integrante de MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Educación estatal para que implementen de manera conjunta las acciones necesarias para eliminar la comida chatarra en las escuelas.
Se trata de dar cumplimiento al Acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación.
Además, para que se realicenp de manera periódica estudios somatométricos en las escuelas con el objetivo de contar con un indicador valioso de la salud de las y los estudiantes.
Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, el diputado Antonio Chaurand Sorzano recordó que el pasado 29 de marzo entró en vigor el acuerdo, emitido por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud federal, que establece los lineamientos generales para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional.
Precisó que esa medida está enmarcada en la estrategia nacional Vive Saludable, la cual busca garantizar el bienestar de niñas y niños mediante la promoción de hábitos saludables, con base en disposiciones como la Ley General de Educación, la Ley General de Salud y la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible.
El congresista reiteró que el objetivo central es mejorar la salud y bienestar de los estudiantes, a través de dos ejes fundamentales: la promoción de una alimentación adecuada y la creación de entornos escolares saludables.
“Por ello se regula la venta de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional dentro y en los alrededores de los planteles escolares. Sin embargo, a pesar del decreto avalado, cientos de planteles en el estado siguen comercializando estos alimentos, evidenciando un claro rezago en la implementación de la normativa”, remarcó.
Chaurand Sorzano puntualizó que en la entidad padres de familia y funcionarios educativos coinciden en que prácticamente en todas las escuelas incumplen con la disposición. Además de que en municipios como León, Silao, San Miguel de Allende y San Francisco del Rincón reportan una alta resistencia a dejar de consumir golosinas, frituras y bebidas azucaradas dentro de las escuelas.
“Es crucial que tanto las autoridades estatales como la sociedad, coadyuven en eliminar la comida chatarra de las escuelas porque su consumo excesivo está vinculado a problemas de salud como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en niños y adolescentes… Además, esta colaboración asegura el cumplimiento de normativas nutricionales, garantizando que los estudiantes tengan acceso a alimentos nutritivos que favorezcan su desarrollo físico y cognitivo”.
El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.