
Proponen Home Office un día a la semana para trabajadores de Guanajuato
LEÓN, Gto: 31 de julio de 2025.- La unión de las empresas constructoras guanajuatenses mediante consorcios es la única forma de competir contra las empresas internacionales para construir los mega proyectos en Guanajuato, como el tren México – Guadalajara y el acueducto Solís – León.
El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Méndez Jaled, expresó que la ley y reglamentos nacionales, así como las reglas de contabilidad permiten a las empresas asociarse para competir por grandes licitaciones.
Un consorcio se define como una agrupación o sociedad con fines de negocio.
“Es un matrimonio, con eso lo explico todo. Es un esquema muy atractivo para poder competir principalmente contra empresas extranjeras y poder reunir estas características que piden en licitaciones, nos ayuda a estar tú a tú, favorece a que se privilegie a las empresas locales”, dijo.
Méndez Jaled reveló que no es fácil, no solo por el tema administrativo, financiero y legal, sino también por las situaciones personales que puede tener cada socio.
Para generar un consorcio se requiere que exista madurez, por parte de las personas y de las empresas, proceso de calidad, estándares de organización administrativa y financiera con el objetivo de llevar la relación en buenos términos y lograr los objetivos de la unión.
“Desde hace tiempo fomentamos esta cultura del consorcio, que cada vez exista más esta cultura. Puede ser una unión de empresas grandes, o pequeñas, es aprovechar la especialización que tiene cada parte”, dijo.
Indicó que mediante los consorcios es factible competir por las licitaciones federales internacionales próximas a salir, para construir los grandes proyectos como el tren México – Guadalajara, o el acueducto Solís – León, mismos que atravesarán por varios municipios de Guanajuato y significarán una gran derrama económica.
Denuncian baja inversión en Guanajuato
En otro aspecto denunció que en Guanajuato durante el primer semestre del 2025 se registró una reducción en cuanto al monto de la inversión en obra pública respecto al mismo periodo en 2024.
“El año pasado a estas alturas se estaban invirtiendo seis mil millones, casi siete mil millones de pesos, actualmente son 2 mil 800 millones de pesos. Es un gran reto para la gobernadora, estamos para hacer equipo y ver por dónde puede detonarse. A nivel federal de 3 mil 600 millones de pesos etiquetados para Guanajuato se han ejercido 400”, sentenció.