
Impide Janka traslado de droga mediante empresa de paquetería en Irapuato
APASEO EL ALTO, Gto., 17 de abril de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer el Primer Nivel de Atención y acercar los servicios de salud a las comunidades, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Apaseo el Alto llevó a cabo una exitosa Feria de Salud en la comunidad de La Luisiada, perteneciente al municipio de Apaseo el Alto. Esta iniciativa forma parte de las estrategias implementadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) para garantizar el bienestar integral de la población.
El evento fue meticulosamente coordinado por el personal del CAISES Apaseo el Alto, quienes se dedicaron a ofrecer una amplia gama de servicios preventivos y de promoción de la salud, dirigidos a todos los grupos de edad: niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores. La jornada se desarrolló en un ambiente participativo y de fácil acceso para los habitantes de La Luisiada, facilitando la atención y el acceso a información relevante para el cuidado de su salud.
Durante la Feria de Salud, se implementaron diversas acciones enfocadas en el bienestar integral de los asistentes. Se aplicaron vacunas esenciales para asegurar la correcta inmunización de la población, se realizó la revisión y entrega de la Cartilla Nacional de Salud, y se llevaron a cabo detecciones oportunas de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, hipertensión y obesidad. Además, se brindó asesoría personalizada en temas cruciales para la salud física y mental, atendiendo las necesidades específicas de cada individuo.
Un componente fundamental de esta jornada de salud fue la especial atención prestada a la promoción de la salud desde la infancia. En este sentido, se aplicó la Cédula de Detección de Cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes, una herramienta vital para identificar de manera temprana posibles signos y síntomas de sospecha, lo que permite un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno, aumentando así las posibilidades de éxito terapéutico.
Adicionalmente a las detecciones de enfermedades crónicas, se realizaron evaluaciones de factores de riesgo asociados a estas condiciones, contribuyendo significativamente a la prevención de complicaciones a largo plazo. Estos servicios se complementaron con valiosas sesiones de orientación y consejería sobre la adopción de hábitos saludables, la importancia de una alimentación balanceada, la salud sexual y reproductiva, y el ofrecimiento de apoyo psicoemocional para promover el bienestar mental de la comunidad.
La jornada también incluyó dinámicas sesiones de activación física comunitaria, buscando fomentar la incorporación del ejercicio regular como un pilar fundamental del autocuidado y una estrategia efectiva para la prevención de diversas enfermedades.