
Desarticulan células criminales que extorsionaban a comerciantes
GUANAJUATO, Gto. 13 de marzo de 2024.- En sesión de la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, presidida por el diputado de morena, David Martínez Mendizábal, asistieron representantes de la Asociación Estatal de Estancias Infantiles para dialogar sobre su propuesta que busca establecer el Sistema Estatal de Educación Inicial (SISEIN) y la creación del Instituto Estatal de Educación Inicial.
Las representantes de la Asociación Estatal de Instancias Infantiles mencionaron que la educación inicial va de los 0 a los 6 años, y que se busca dar a conocer las necesidades a las que se están enfrentando, así como que prevalezca el derecho del menor a la educación, ya que el Estado es el responsable de implementarla.
En su intervención, el congresista David Martínez, dijo que la bancada morenista va a presentar una iniciativa de ley para que se garantice la educación inicial de niñas y niños y recordó que en el presupuesto de egresos del año pasado, el Grupo Parlamentario de Morena, propuso otorgar más recursos para las instancias infantiles.
“En diciembre pasado nosotros propusimos otorgar 35 millones de pesos para fortalecer a las instancias infantiles, pero fue rechazada por la mayoría del PRIAN. Con esto, quiero decirles que estamos al pendiente y estamos dando cumplimento con los compromisos que hemos adquirido con ustedes.
También quiero recordar que hemos presentado otra iniciativa que tiene que ver con el sistema estatal de cuidados, además de revisar las reglas de operación del fondo estatal para que ustedes puedan ser tomadas en cuenta y en ese mismo sentido presentar una iniciativa para crear el Sistema de Educación Inicial del Estado de Guanajuato en la que ustedes estarán presentes para su redacción”, precisó Martínez Mendizábal.
En su participación las representantes del SISEIN, comentaron que la propuesta pretende renovar el sistema de instancias infantiles y así poder darles a los niños y niñas que requieren, apegándose a las nuevas tecnologías ambientales y de desarrollo para atender a los más de 500 mil niñas y niños que hay en la entidad.
Agregaron que desde el año 2021 se había tenido acercamiento y se realizaron algunas mesas de trabajo, pero fue hasta el 2023 que hubo respuestas de manera formal.
Belén Ramírez Hernández, dijo que este sistema viene a sumar, propone un y abrir nuevos caminos y recordó que el estado de Guanajuato ocupa el primer lugar en muerte de menores de 0 a 17 años.
Precisó que el presupuesto de 9 millones de pesos aprobado el año pasado es para estancias infantiles en general y no para las de educación inicial, y que les interesa saber cómo se iniciaría con la educación inicial en la entidad.
Finalmente como parte del orden del día, se aprobó el dictamen de dos iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato en materia de regular el procedimiento del Procurador de los Derechos Humanos del Estado, para solicitar al Congreso del Estado el llamado de autoridades o servidores públicos que no acepten o incumplan total o parcialmente las recomendaciones en materia de derechos humanos e incorporar elementos formales a la solicitud de comparecencia.