
Logran aprendizaje en Centro de Educación Ambiental de Irapuato
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de abril de 2025.- El arte le permite al ser humano interpretar al mundo que lo rodea representando cuestiones relacionadas con la imaginación, a partir de recursos plásticos, sonoros, escénicos, lingüísticos, etcétera, aseveró la académica del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Riánsares Lozano de la Pola.
Efectivamente, la expresión artística es una gran productora de conocimientos y, a la vez, un lugar para compartirlos; es también un espacio generador de conversaciones, una manifestación de la actividad humana, precisa la especialista en Historia del Arte.
En entrevista en ocasión del Día Mundial del Arte –que desde 2019 se conmemora el 15 de abril, para reconocerlo como un lenguaje universal que puede trascender barreras culturales, sociales y políticas–, la investigadora universitaria señala: En la segunda mitad del siglo pasado, a partir de la década de 1960, surgieron nuevas perspectivas de análisis crítico, así como movimientos relacionados con lo poscolonial, lo descolonial y, desde luego, los feminismos, movimiento social que ha influenciado el mundo del arte y marcado una profunda huella en este.
La nota completa en: Quadratín México