![](https://bajio.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/diagniticados-con-cancer-280-mil-ninos-al-ano-unam-1160x700-1-107x70.jpg)
Diagnosticados con cáncer al año, 280 mil niños y adolescentes del mundo
GUANAJUATO, Gto., 13 de febrero de 2025.- Por octavo año consecutivo, se realizó la campaña de donación altruista de sangre en la División de Ciencias Económico-Administrativas (DCEA) de la Universidad de Guanajuato (UG).
Esto en colaboración con Donadores Compulsivos A. C. y la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG).
Alrededor de 200 estudiantes participaron a lo largo de dos jornadas, ocasión en la que se empleó, por primera vez, un sistema de prerregistro para facilitar la logística de los módulos de recolección y el protocolo de seguridad sanitaria.
Esta iniciativa comenzó a finales de 2016. En agosto de 2017, se alcanzó el récord nacional de donación altruista de sangre con más de trescientas unidades y el proyecto logró tener continuidad durante el periodo de pandemia.
Adriana Aguilera, una de las principales promotoras de esta iniciativa en la UG, enfatizó que, desde la oficialización de este convenio de triple hélice el pasado 6 de diciembre, se proyecta un crecimiento en los próximos años hasta concretar la extensión de estas campañas en todos los campus y sedes, fortaleciendo así el altruismo como un valor de la Colmena.
El médico Salvador Medel, Coordinador del Programa de donación voluntaria de sangre del Centro Estatal de Medicina Transfusional, comentó que estas acciones se realizan desde hace más de diez años con la función de promover esta acción en la mayor cantidad de instituciones públicas y privadas en el estado, romper los tabúes o mitos y abastecer de manera suficiente a los bancos de sangre para pacientes de todos los municipios.
En promedio, captamos 150 unidades por campaña; regularmente venimos dos veces al año. Movilizamos insumos, recursos y personal capacitado y calificado. Instalamos un centro de colecta móvil y participan trabajadoras sociales, médicos, enfermeras, personal administrativo, químicos de laboratorio. Es un equipo multidisciplinario con cerca de diez personas por jornada; en el Centro trabajamos aproximadamente sesenta, explicó.
Cabe señalar que personas mayores de edad y menores de 65 años, que cumplan con las condiciones físicas para ser donadoras de sangre, pueden acudir para salvar vidas al Centro Estatal de Medicina Transfusional, ubicado en la ciudad de León, o bien, a los diecisiete centros de colecta en todo el estado, principalmente en los hospitales generales.
Existe también una línea de atención directa para quienes deseen participar voluntariamente como donadores: 477 352 2833 (WhatsApp).
Aunque esta campaña se dirige principalmente a la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo), cualquier integrante de la ciudadanía puede sumarse.
Como proyecto a largo plazo en la UG, se desea mejorar la gestión para que la participación de la sociedad en general sea sencilla, además de considerar la posibilidad de otorgar un certificado que respalde a las y los donadores en caso de requerir alguna transfusión futura.
La siguiente campaña de donación altruista de sangre en la UG se realizará durante septiembre y, por el momento, es posible establecer contacto para colaborar a través del correo electrónico [email protected] o mediante el sitio web http://donadorescompulsivos.org/.