
Avanza designación del titular de la Contraloría Interna del Congreso
GUANAJUATO, Gto.-, 1 de febrero de 2024.- La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables aprobó la iniciativa de Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Al hacer uso de la voz, el diputado Gerardo Fernández González comentó que la iniciativa es una muestra de la lucha por los Derechos Humanos sin distinciones, al igual que representa un momento de importancia por el avance que se tiene en el resarcimiento de la deuda histórica que se tiene con la comunidad LGBTQI.
La legisladora Janet Melanie Murillo Chávez destacó que, a pesar del incumplimiento a la metodología acordada, se tiene el compromiso de la búsqueda de los derechos fundamentales de cualquier ser humano, por lo que se apoyaba la propuesta en ánimo de trabajar y construir una realidad adecuada a los tiempos actuales.
Finalmente, el diputado David Martínez Mendizábal externó que el dictamen establece que se incluya en la iniciativa de Ley de Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato los recursos suficientes para el cumplimiento de la ley.
La creación de un programa estatal para las personas de la diversidad sexual y de género, coordinar las políticas públicas a fin de mejorar el nivel de vida de dicha comunidad, brindar el acceso a los servicios de salud libres de estereotipos y sin discriminación.
También se aprobó el dictamen de la propuesta que busca reformar la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato con el objetivo de garantizar la eliminación de aquellos obstáculos que limiten e impidan el ejercicio de los derechos de la ciudadanía.
En su intervención, la congresista Dessire Ángel Rocha expresó que la reforma planteada es de gran ayuda para que los locatarios y las oficinas de gobierno tengan una capacitación que ayude a las personas a ser más sensibles con los temas de discriminación.